En Colombia se robaron en el último año 164.418 millones de pesos, 31 por ciento más que en 2012, de las góndolas, exhibidores y bodegas de las 16 grandes cadenas de supermercados y almacenes que concentran el 93,12 por ciento de las ventas del sector.
Eso significa que se roban a diario 450,4 millones de pesos, siendo lo más apetecido por los dueños de lo ajeno las prendas de vestir, artículos de aseo y licores, y ya menos los artículos digitales, los enlatados (atunes) y cárnicos, lo que más se robaron (en unidades) durante 2012.
Estos datos los arroja el más reciente Censo Nacional de Mermas realizado por el Centro de Investigación del Consumidor (Cico) para la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y presentado en su congreso anual del gremio, que concluye hoy en la ciudad de Ibagué.
Aunque la gran inquietud que surge con el estudio es que el enemigo de las grandes superficies del país está de puertas para adentro y creció 40 por ciento en solo 12 meses.
La mitad de la mercancía (80.565 millones de pesos) fue sustraída por parte de empleados o con su connivencia. Entre tanto, los supuestos clientes que se fueron sin pagar, se embolsillaron 83.853 millones de pesos, 24 por ciento más que durante en 2012.
En términos absolutos, los robos solo representaron el 0,66 por ciento de las ventas, lo que parecería ínfimo. Pero la factura es alta para las utilidades de las 16 cadenas consultadas que promedian una rentabilidad de 2 por ciento sobre el valor total que venden, es decir, que en robos se esfuma cerca del 33 por ciento de la ganancia.
Para que se haga a una idea, esos 164.168 millones de pesos que suman los hurtos son equivalentes a generar más de 12 mil empleos formales en el comercio, a un costo promedio de 1,1 millones de pesos, o construir 5.338 mil viviendas de interés social (VIS, tipo 1).
"Esos empleados que están robándose una camiseta o una lata de atún están haciendo el peor de los negocios y arriesgándose no solo a perder un empleo formal y remunerado con todas sus prestaciones, sino perdiendo posibilidades futuras de empleo", advierte el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto.
No obstante la mayor cuantía, el estudio concluye que se redujo en 5 por ciento el número de casos detectados de robo interno (6.355) y en 16 por ciento los externos (58.213). Pero también se calcula que en el 39 por ciento de los primeros y el 53 por ciento de los segundos están involucradas las bandas delincuenciales.
Con todo, los robos representan el 39 por ciento de las mermas de inventario de las grandes superficies que sumaron un total de 419.473 millones de pesos, de los cuales solo el 55,86 por ciento son explicadas por averías, vencimientos y desperdicios en productos perecederos (alimentos) y durables.
*Por invitación de Fenalco
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6