Hay comunas de Medellín, como La Candelaria (10) y San Javier (13), cuyas tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes en 2013 fueron 165 y 81, solo comparables con las ciudades más peligrosas del mundo, como San Pedro Sula (Honduras), que en 2012 fue de 169.
La advertencia fue hecha por el exconcejal Federico Gutiérrez, al observar que si se toman las cinco comunas donde se presentaron más homicidios en 2013 (La Candelaria, San Javier, Robledo, Villa Hermosa y Aranjuez), concentran el 47 por ciento de los crímenes de la ciudad.
Sin desconocer el hecho objetivo de la reducción de muertes violentas en el conjunto, anotó que esta realidad no se puede desconocer y no solo mostrar una cifra reducida por las tasas de otros sectores que no son tan elevadas como El Poblado (5, comparable con Boston y N. York).
Gutiérrez afirmó que en el ambiente ciudadano existe fuerte preocupación porque no hay claridad sobre lo que ocurre en materia de seguridad, y solo en el hurto a personas de 2012 a 2013 hubo un aumento del 58%, solo en casos denunciados, cuyos sectores más críticos fueron el Centro, El Poblado y Laureles-Estadio. No más en el primero creció 126%.
Valoró la determinación de aumentar el presupuesto para 2014 en este frente, pero que todo no puede terminar allí, pues la seguridad no se puede ver como un gasto, sino como una inversión ciudadana.
El excandidato a la Alcaldía llamó la atención que la ciudad necesita todo un modelo de seguridad urbana integral debidamente planeado y estructurado, y medidas específicas y contundentes en contra de la criminalidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6