x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

73 años entre el calor y el frío

Haceb, fabricante de electrodomésticos fundada en 1940, tiene 3.500 empleados en el país.

  • 73 años entre el calor y el frío
19 de marzo de 2013
bookmark

Era el año 1952 cuando don Roberto Cardona abrió su tienda de abarrotes en Belén. Y era 1982 cuando la cerró. Para siempre. Y para morir también, porque no había pasado un año desde su retiro de la actividad, cuando una noche se acostó, más que a dormir, a morirse. Los hijos consideran esa una muerte dulce.

Cuando cerró, el viejo tendero vendió el mostrador, el enfriador y las estanterías, y se llevó a casa la nevera y la estufa con horno, ambas Haceb, que había comprado desde la apertura de la tienda. Ah, y la escalera.

En esos 30 años, Roberto prendió el horno cada madrugada para hacer pan y galletas. Elvira, su hija mayor, recuerda la figura del hombre asomado por la ventanita de vidrio, observando si la masa “había subido” o si ya estaba dorada, sin abrir el horno. “Un día llegué de la escuela a la tienda y, creyendo que estaba frío, descargué la maleta encima. Aunque la quité rápido, quedaron las espirales de dos parrillas grabadas en el cuero”.

De la nevera, que su congelador vivía abarrotado de bananos partidos por la mitad y engrampados en palitos, y de cremas que eran la sensación. Cuando los elementos llegaron a casa, se percataron de que lo único malo era el reloj. Y así quedó por más de cinco años, hasta cuando lo hicieron reparar en el Servicio Haceb.También le hicieron dar una mano de pintura a la nevera.

Toda una vida
Es que nuestro lema ha sido: “Cásese con Haceb para toda la vida”, dice Luis Fernando Pérez, quien, con Juan Carlos Hernández, controlan por computador la producción de neveras en la planta de Copacabana. Luis Fernando tiene en su teléfono móvil la fotografía de una estufa de cinco puestos, con asador, horno y reloj. Es de unos familiares; aún la usan.

En esa planta trabajan 3.000 personas de las 3.500 en todo el país. Entre ellas, Ricardo Ardila, mecánico de moldes y troqueles, ingresó hace 35 años. En 1981 recibió la estufa y la nevera que les da la empresa a los empleados cuando se casan. Está a punto de jubilarse. Su puesto lo cederá a un sobrino, porque sus dos hijas, ambas ingenieras, laboran en otras compañías.

Algunos de los trabajadores recuerdan cuando, en la planta de Guayabal, anterior a la de Copacabana, fabricaban muy artesanalmente las neveras, estufas y calentadores, distinto a hoy cuando los humanos interactúan con las máquinas.

“Los materiales son más livianos que los de antes y los electrodomésticos, más livianos”, señala Juan Carlos Hernández, quien sin darse cuenta se refiere a esas dos “reliquias” de los Cardona, que todavía funcionan sin complejos al lado de la cocina integral con campana y de una nevera moderna.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD