x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A aprovechar el potencial logístico

El desatraso colombiano en logística, será una de los planteamientos del congreso internacional de agentes de comercio exterior que se hará la próxima semana en Cartagena.

  • A aprovechar el potencial logístico | Archivo
    A aprovechar el potencial logístico | Archivo
27 de abril de 2011
bookmark

Que el flete de un contenedor entre Cartagena y Bogotá cueste hasta tres veces más de lo que vale traerlo desde Shanghai hasta un puerto colombiano, muestra el rezago competitivo que tiene el país en materia logística.

¿Así, cuándo seremos más competitivos? pregunta Guillermo González Larsen, presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac).

La inquietud, que no es nueva, será abordada la próxima semana en Cartagena, en el congreso anual de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (Alacat), que congregará a los más importantes agentes de comercio exterior del hemisferio, España y Portugal.

"Vamos a mirar lo que nos deparan los próximos 20 años en transporte aéreo, marítimo, terrestre y portuario. Cómo nuestra infraestructura se encuentra retrasada frente a todo el mundo, por lo menos 20 años, cómo los países pares como Perú, Uruguay, México y Panamá se han adelantado en los desarrollos logísticos y centros de distribución, cuando nosotros, con mayores posibilidades, no estamos utilizando las ventajas", explica González.

Sector clave
El dirigente insiste en que Colombia está viviendo un muy buen momento en sus indicadores de exportaciones, pues según los registros en los dos primeros meses de 2011 el incremento es de un 33,5 por ciento.

Resalta que luego de años de gestiones y negociaciones con los Estados Unidos, es probable que se firme el Tratado de Libre Comercio (TLC), por lo que los operadores logísticos y agentes de carga y logística internacional sean una pieza clave en los retos del comercio exterior, pues se espera que las mercancías que se entregan en un origen para ser despachadas a un destino lleguen bien y ambas partes, al inicio y al final de la cadena, queden satisfechas.

"Nosotros tenemos dos océanos y una cantidad de posibilidades que no estamos utilizando y no están siendo concebidas dentro de nuestro desarrollo industrial. Cuando el mundo esta volcando su inversión hacia América Latina, no estamos dando los resultados y el movimiento logístico para captar esa inversión se esta desviando a otros países", asegura González.

Los invitados
En el congreso de Alacat, que se desarrollará entre el 2 y el 4 de mayo en el Hotel Cartagena Hilton, se congregará la fuerza logística de 20 países y su instalación estará a cargo, el próximo lunes, del presidente Juan Manuel Santos.

Entre los más destacados agentes de comercio exterior y operadores logísticos invitados, figuran Orlando Dovat, presidente de Zonamerica, uno de los centros logísticos más importantes del continente, ubicado en Uruguay; Oswaldo Sandoval, presidente de Talma, empresa peruana que brinda soluciones integrales para el servicio a la carga y Henry Kardonski, director de Panamá Pacifico.

En el panel, que moderará Guillermo Botero, presidente de Fenalco, se tratarán aspectos relacionados con el papel de los centros logísticos en la región, los cambios que se generarán en el futuro del proceso logístico y el rol del agente de carga y del operador logístico.

Las alianzas en el mundo de la aviación, las nuevas aerolíneas, los nuevos servicios y el futuro de la carga aérea, será otro de los paneles de la actividad académica.

También estará en la agenda la relación actual y futura entre las navieras y los agentes de carga.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD