Considerando el malestar financiero internacional, con toda la carga de incertidumbre que eso genera sobre el desempeño económico, ¿cuál podría ser el mejor refugio para los ahorros?
Para Carlos Alberto Mejía Cañas, gerente de la firma de consultoría Planning, lo más prudente ahora es invertir en títulos indexados o en renta fija, como los Certificados de Depósito a Término (CDT).
Esta sería una buena forma de proteger el dinero frente a las fluctuaciones que ya se ven en otras opciones, como las acciones y el mismo dólar. No se descarta, sin embargo, que en el mercado bursátil se puedan lograr precios de ganga, en títulos de firmas con reconocida solvencia.
Amparado en su amplia trayectoria como banquero, Mejía Cañas prevé que el malestar en el corazón financiero del mundo podría tener para Colombia implicaciones de este tipo: Salida de capitales hacia mercados más sólidos. Un dólar con tendencia alcista, que podría apretar a quienes tienen deudas en el exterior. Unos menores ingresos por concepto de exportaciones, pues en mercados como el norteamericano hay vientos de recesión y debilitamiento de la demanda. Una inflación más robusta, por el encarecimiento de los bienes importados. Y, en general, una economía más desacelerada todavía, que invita a las familias y a las empresas a ser cautelosas en la toma de decisiones.
Para el consultor, es posible que en el corto plazo se vea un dólar más robusto. Inicialmente será fuente de dicha para los exportadores, pero es previsible que esa felicidad se vea opacada por una caída de los precios y por una contracción de los pedidos.
Ese repunte del dólar causa particular inquietud entre quienes tienen deudas en moneda extranjera. El endeudamiento privado suma 25.000 millones de dólares, a los que se adicionan 45.000 millones del Gobierno. Tocará, pues, revisar hasta los presupuestos públicos y privados de 2009 que se hicieron con billete verde a menos de 2.000 pesos.
Hasta el acceso al crédito externo se pondrá más difícil y costoso, con alzas que van a depender, en alto grado, de la manera como Estados Unidos apruebe e implemente el plan de salvamento financiero de 700.000 millones de dólares. Aún con dicho plan aprobado, faltaría mucha tela para cortar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6