<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
¡A DESVELARNOS POR LA VELA!
  • ¡A DESVELARNOS POR LA VELA… |
    ¡A DESVELARNOS POR LA VELA… |
Por RICARDO MEJÍA CANO | Publicado

Un buen amigo, quien hizo hace un par de años un doctorado en Inglaterra, me comentó de su sorpresa por la obsesión de muchos profesores y estudiantes allá en la universidad por medir y reducir su huella ecológica (HE). La HE mide la cantidad de tierra y agua requerida para suplir las necesidades de cada persona en alimentos, vivienda, vestuario, transporte, etc. y absorber la contaminación por él producida. Medirla no es fácil y en muchos casos es prácticamente imposible. Sin embargo, de nuestra capacidad de manejarla adecuadamente dependerá el futuro de nuestros hijos. Los norteamericanos requieren 10 Has. de tierra por persona, mientras los europeos sólo 5, para un ingreso per cápita igual o superior. La HE de la mayoría de los africanos no supera una hectárea.

Los 20 millones de habitantes de Nueva York consumen en sus residencias más energía que los 800 millones de habitantes del Sub Sahara africano. Aun quedan en el mundo 1.600 millones de personas sin energía eléctrica. La humanidad no puede desfallecer en su meta de acabar con la pobreza, lo cual implicará mayores demandas de energía. Si todos fuéramos a consumir energía a los niveles per cápita de los EE. UU., la producción actual de energía la tendríamos que quintuplicar. De qué fuentes producir dicha energía y cuál será su impacto en el medio ambiente no son preguntas fáciles de responder, especialmente si se tiene en cuenta que hoy más del 80 % de la energía proviene de combustibles fósiles.

Inquieto por estos temas y de si el mundo podría proveerse sólo de energías renovables en el 2050, David JC MacKay escribió el libro "Sustainable Energy ". MacKay es profesor de Física de la Universidad de Cambridge y Director de la Consultoría Científica del Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido.

Para bajar las emisiones de carbono, muchos países se verán obligados a reconvertir sus sistemas de producción de energía. Según los cálculos de MacKay, renovar el sistema de su país y cumplir las metas de emisiones fijadas para el 2050, podría costar unas 5.000 libras anuales por súbdito.

Con el fin de proyectar de qué fuentes se debe producir dicha energía, cómo deberán ser los patrones de consumo y cuál sería el costo de las diferentes alternativas, MacKay desarrolló el "2050 Pathways Calculator ". La calculadora presenta tres escenarios de cómo cumplir las metas de emisiones al 2050, sin tener que "apagar las luces" y de la manera más económica.

No hay ningún reto más desafiante en nuestros días que encontrar las fuentes de energía seguras y sostenibles para suplir las necesidades futuras de nuestros hijos. Y aunque los científicos difieren si las reservas de combustibles fósiles son suficientes para 20 o 100 años, el desarrollo de fuentes renovables es un compromiso inaplazable. Además deberemos reducir las emisiones de carbono, si queremos evitar el colapso por el calentamiento global.

Un dicho popular en Arabia Saudita dice: "Mi padre andaba en camello. Yo conduzco carro. Mi hijo tendrá avión. Su hijo volverá al camello".

Que no volvamos a las velas dependerá de cada uno de nosotros.

x