Luego de las audiencias que terminaron ayer en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), sólo queda esperar la deliberación de los jueces, para ver si el esfuerzo colombiano alcanzó a convencer a los 15 magistrados de que el Archipiélago de San Andrés, con todos sus cayos, es parte integral del territorio colombiano.
Las audiencias para definir el futuro de las fronteras marítimas entre Colombia y Nicaragua iniciaron el pasado 23 de abril y terminaron ayer con las conclusiones de ambas partes. Colombia se mantuvo en la posición de que el tratado Esguerra-Bárcenas que firmó con Nicaragua en 1928 es absolutamente válido. Las fronteras son las que ha tenido desde aquel entones e incluso antes, por lo que no hay duda de que San Andrés con sus cayos es parte del territorio colombiano.
"Durante 191 años Colombia ha ejercido su soberanía y jurisdicción sobre todos y cada uno de los componentes del archipiélago de San Andrés, incluyendo los cayos de Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Albuquerque y Este Sudeste", indicó el representante de Colombia ante la CIJ, Julio Londoño Paredes.
Agregó Londoño que los reclamos de Nicaragua son "inadmisibles" porque "nunca, ni siquiera por un solo día, tuvo presencia alguna en ninguna de las islas y los cayos del Archipiélago que ahora reclama".
Demanda nicaragüense
Las pretensiones de Nicaragua sobre el área marítima que hoy es de Colombia, comenzaron oficialmente en 2001, cuando José Arnoldo Alemán entonces presidente de ese país, instauró una demanda ante la CIJ.
Nicaragua pide desde entonces que se declare nulo el tratado Esguerra-Bárcenas, al argumentar que para la época en que se firmó, Colombia se encontraba ocupado militarmente por Estados Unidos.
En caso de acoger lo que sostiene Nicaragua, la CIJ le otorgaría cerca de 50.000 kilómetros cuadrados de mar a ese país, lo que no es lógico para los defensores colombianos, pues desatenderían "150 años de historia y jurisdicción pacífica ejercitada por Colombia", señaló Londoño.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no