x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

  • A LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA |
    A LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA |
05 de mayo de 2013
bookmark

Tanto como se habla de democracia, así mismo ésta es irrespetada y violentada. La democracia es, en pocas y sucintas palabras, la estrecha relación que existe entre la legitimidad que otorga el pueblo al poder de sus gobernantes mediante la elección popular y la participación que ellos le brindan al pueblo en el ejercicio de gobernar.

Pero lamentablemente, el pueblo, el cual es el verdadero amo y señor de la democracia, parece haber perdido el interés por apropiarse de ella, por defenderla, respetarla y hacerla respetar a como dé lugar, dejando que los gobernantes la utilicen según sus propios intereses.

En algunos países, la democracia se ha convertido en algo tan abstracto y subjetivo que solo es usado para rellenar bonitos titulares, pero que en la realidad no se practica. En países como Venezuela, por ejemplo, se ha impuesto desde hace varios años un régimen dictatorial mediáticamente "democrático", porque es avalado por unas elecciones populares, pero que realmente funciona como un sistema totalmente arbitrario y antidemocrático.

En ese país existe una oposición que es mayoría pero que misteriosamente no es una mayoría absoluta para los datos oficiales de esa democracia artificial que se inventó el Castro-Chavismo. Todo parece indicar que la oposición liderada por Henrique Capriles habría sido la verdadera vencedora en las pasadas elecciones presidenciales, si no fuese por los numerosos fraudes cometidos por los chavistas, y que han sido ampliamente denunciados ante la comunidad internacional.

No obstante, poco eco han tenido las preocupantes denuncias hechas por Capriles, lo cual es altamente sorprendente en un mundo que supuestamente aboga por la democracia. Naciones que han sido respetuosas de la democracia, como Colombia, han debido pronunciarse enérgicamente frente a estos hechos, pero lamentablemente no fue así. El gobierno colombiano parece haber preferido guardar buenas relaciones con el régimen Castro-Chavista, que apoyar al pueblo venezolano en la defensa de la democracia en su país.

Entretanto, países con gobiernos que realmente expresan la opinión de sus pueblos, como España y Perú, han expresado valerosamente su preocupación por lo que ha ocurrido recientemente en Venezuela, pero han quedado abandonados en su buena intensión porque en la región existe un bloque de gobiernos claramente arrodillado a los intereses del Castro-Chavismo.

El silencio y la desidia ante la defensa de la democracia donde quiera que sea, convierten a los gobernantes, que son a su vez las voces autorizadas del pueblo, en cómplices de cualquier violación que pueda sufrir la democracia, yendo esto en contravía de los intereses del mismo pueblo que gobiernan.

Un gobierno que no defienda la democracia en cualquier latitud, es capaz de violentar la democracia contra su propio pueblo, y un pueblo que no exija a su gobierno respetar y hacer respetar la democracia, está condenado al embargo de la misma. ¡A la defensa de la democracia!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD