Nuevamente el Gobierno le salió al paso a las declaraciones de algunos sectores, incluidos los familiares de los secuestrados, negando cualquier posibilidad de intervención de países vecinos para la liberación de los seis secuestrados.
El comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, dijo ayer en la Casa de Nariño que para las liberaciones sólo es necesaria la intervención de la Cruz Roja Internacional, "este es el organismo competente internacionalmente está respaldado por todos los países para adelantar labores de tipo humanitario" y resaltó que todos los miembros de la Cruz Roja son extranjeros.
Las declaraciones de Restrepo se entienden como una respuesta a la carta entregada el lunes por más de 70 familiares de secuestrados incluidas las esposas de Alan Jara y Sigifredo López quienes le solicitaron al presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, permitir, como en el pasado, la participación internacional.
Pero el Gobierno tiene otro argumento y es que una eventual participación internacional afecta las relaciones con otros países. "Eso nos ha generado dificultades en el pasado que creemos ya superadas", recalcó el funcionario.
Lo que sí es seguro es que el Gobierno está dispuesto a entregar un corredor humanitario para que estas seis personas puedan alcanzar la libertad, pero dejó claro que no va a permitir que las Farc utilicen la entrega como un "espectáculo de varios actos (...) nos preocupa un proceso a cuenta gotas".
Restrepo también sostuvo que están esperando que las Farc entreguen las coordenadas de las entregas para congelar de inmediato operaciones militares que se estén adelantando en la zona.
El funcionario dijo que por ahora no existe el contacto entre el Gobierno y la senadora Piedad Córdoba, quien lidera la comisión de intelectuales y personalidades que iniciaron un diálogo epistolar con las Farc para que se pensara en el acuerdo humanitario y en más liberaciones unilaterales.
"Hasta el momento no hay coordinada una reunión con la senadora Piedad Córdoba", concluyó Restrepo aclarando que el Gobierno está dispuesto a recibirla.
Piedad Córdoba por su lado, indicó que planea reunirse con el Alto comisionado para la Paz después del 6 de enero para manifestarle algunas apreciaciones sobre el proceso de liberación.
Guerrilleros postulados
El Comisionado Restrepo hizo otro importante anuncio al informar que a partir de enero 120 guerrilleros de las Farc presos en cárceles colombianas serán postulados a la ley de Justicia y Paz.
En el país hay cerca de 1.700 presos que han pertenecido a algún grupo guerrillero. De éstos, el movimiento Manos por la Paz ha tramitado la solicitud de 1.178 ex combatientes del Eln y las Farc que ya no quieren pertenecer a los grupos insurgentes.
Este primero grupo de 120 ex guerrilleros postulados a Justicia y Paz tendrán derecho a la pena alternativa entre 5 y 8 años de cárcel si cumplen con las condiciones que impone esta ley: confesar los delitos, garantizar la verdad y la no repetición a las víctimas, y repararlas.
El Comisionado recordó que las Farc aspiran a canjear 500 rebeldes presos por el grupo de 28 políticos, militares y policías que esa guerrilla tiene secuestrados, en algunos casos, hace más de once años. Sin embargo, aseguró que estos excombatientes sólo desean regresar a la vida civil.
"Hoy los presos de las Farc no quieren participar de ningún intercambio, ni tampoco quieren que las Farc los saquen de las cárceles para vincularlos de nuevo a la guerrilla. Lo que quieren es reconciliarse con la sociedad, con sus familias, y nosotros les hemos abierto este camino", dijo Restrepo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6