x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A marzo, 3,1% crecerían reservas externas del país

La compra de U$20 millones diarios por parte del Emisor, hasta el 30 de marzo, seguirá elevando las reservas internacionales.

15 de enero de 2013
bookmark

Si la estrategia para combatir el fenómeno de apreciación del peso frente al dólar o revaluación, de la que dispone el Gobierno, es la compra de divisas por parte del Banco de la República, al cierre del primer trimestre de este año el saldo de reservas internacionales netas llegaría a 38.646 millones de dólares.

Así se desprende de las declaraciones públicas del gerente del Emisor, José Darío Uribe, quien insistió en que se seguirán comprando divisas diariamente en montos mínimos de 20 millones de dólares, hasta el próximo 30 de marzo.

Tanto Uribe como el presidente Juan Manuel Santos destacaron que el año pasado hubo récord de compra de dólares en el mercado, por parte del Banco, por cerca de 4.860 millones de dólares, pasando de 32.300 millones de dólares en 2011, a 37.466 millones el año pasado.

Aun así, el Ministerio de Hacienda, a través de un estudio del director general de Política Macroeconómica, Luis Fernando Mejía, ha planteado que el nivel óptimo sería del orden de los 54.000 millones de dólares.

Importancia de las reservas
Según el Emisor, un nivel aceptable de reservas internacionales ofrecen una cobertura ante potenciales fuentes de riesgo, como los menores ingresos por las exportaciones, derivado de una caída inesperada en la demanda externa o ante un choque negativo a los términos de intercambio.

"El Banco acumula reservas para poder defender al país de los choques externos. Esas compras tienen un efecto estabilizador de la tasa de cambio", insistió Uribe.

A pesar de la buena intención, el dirigente cafetero de Caldas, Mario Gómez, sostuvo que la actuación del Banco debe ser más arriesgada y que el país está en capacidad de comprar hasta 40 millones de dólares por día.

"Tenemos una Junta del Banco de la República, integrada por unas personas técnicamente muy capaces, pero con un problema y es que no han hecho un negocio en la vida", afirmó Gómez, al cuestionar que sean ellos los que determinen el rumbo de los negocios de aquellos que están arriesgando en Colombia y generando empleo.

Una de las sugerencias planteadas por el empresario, es que se tome el modelo peruano que, teniendo una economía más pequeña que la colombiana, compra mayores volúmenes de dólares.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD