x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A partir de este miércoles los empresarios no pagarán parafiscales

30 de abril de 2013
bookmark

A partir de este miércoles 1 de mayo los empresarios dejarán de pagar los aportes parafiscales y comenzarán a pagar retención en la fuente.

Así lo estableció el Gobierno Nacional en diciembre pasado cuando quedó aprobada la Reforma Tributaria con dichas modificaciones. Por un lado, los empleadores ya no tendrán que llenar la planilla del pago de impuestos para el Sena y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) sobre trabajadores que ganen menos de 5’900.000 pesos al mes, la cual les significaba un aporte del 5 por ciento del valor de la nómina.

Esto quiere decir que tanto empresas como personas naturales (con negocios a título personal) que tengan, al menos, dos empleados a partir de mayo ya no deben presentar planilla de aportes de Sena e Icbf pues el último pago será el correspondiente a la nómina de abril. Solo deberán reportar pagos a Cajas de Compensación, pensiones y salud.

“Este es uno de los cambios que más impacto tendrá sobre la generación de empleo en el país, pues las empresas se van a ahorrar el 5 por ciento sobre el valor de la nómina. Además, se reduce la carga laboral, lo que ayudará a desmontar la informalidad”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas a Caracol Radio.

Retención en la fuente a las empresas
Por otra parte, a partir del 1 de mayo también se cobrará retención en la fuente a las empresas. Así quedó estipulado por el nuevo Estatuto Tributario en correspondencia al impuesto a la equidad CREE, el cual se calcula sobre las utilidades de las empresas y tiene el objetivo de reemplazar los parafiscales.

Aunque el CREE equivale a un 9 por ciento, la retención para el pago del impuesto será diferencial. Es así que mientras las empresas de los sectores industria, comercio y agricultura tendrán una retención del 0,3 por ciento sobre sus ingresos, las del sector minero energético y eléctrico asumirán descuentos mensuales por 1,5 por ciento. El resto de los sectores pagará al Estado el 0,6 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD