x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acuerdo entre 140 Gobiernos para controlar emisiones de mercurio

Suiza, Noruega y Japón contribuyeron cada una con un millón de dólares para ponerlo en marcha. Naciones Unidas dice que se necesitan decenas de millones cada año.

27 de enero de 2013
bookmark

La conciencia sobre los efectos del mercurio, elemento altamente tóxico, que no se destruye y se evapora con facilidad, y que permanece por años en la atmósfera, aumenta paulatinamente en los Gobiernos del mundo.

Esa es la sensación que se desprende del tratado internacional, de carácter obligatorio, que recientemente aprobaron 140 naciones para reducir las emisiones peligrosas de mercurio. "En la mañana del 19 de enero se llegó a un acuerdo para empezar a librar al mundo de un metal peligroso para la salud", dijo a Reuters Nick Nuttall, vocero del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep).

La denominada Convención Minamata sobre Mercurio dio forma al convenio en Ginebra tras cuatro años de negociaciones, y estableció controles y metas de reducción del uso de este elemento en elementos tan cotidianos como baterías para radios, amalgamas dentales y algunas cremas para aclarar la piel.

De hecho, las naciones firmantes acordaron prohibir hasta el 2020 el intercambio comercial entre países de elementos que contienen este metal pesado, nombrado en honor al dios mensajero de los griegos, por su facilidad para moverse. Una facilidad que lo ha llevado a estar presente en el aire, el agua y en varios procesos naturales del planeta.

"Los 100 metros superiores de los océanos presentan hoy el doble de mercurio que hace un siglo, mientras que las aguas más profundas presentan un incremento de entre el 10 y el 25 por ciento" aseguró la Unep en su informe de evaluación global de emisiones de mercurio de 2013.

Éste elemento se acumula en el organismo de los peces que son luego consumidos por los humanos, causando daño cerebral, insuficiencia renal, pérdida de memoria, deficiencia del lenguaje y deterioro del sistema nervioso.

De hecho, la Unión Europea hizo un seguimiento de dos años a 4,000 personas en 17 países, encontrando en un tercio de ellos (1.333), niveles de mercurio superiores a los considerados como tolerables.

Por su parte, la organización Mercury Watch establece una escala de emisiones por año ubicando el mínimo en 50 toneladas y el máximo en 500. En Colombia, la minería informal emite 180 toneladas, seguida por Bolivia con 120; Perú con 70, y Ecuador con 50. China es el mayor contaminante del mundo con 444,5.

"Hay que afrontar el problema de las emisiones descontroladas. Estamos dejando un terrible legado", dijo el director de la Unep, Achim Steiner.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD