Mientras la Policía ordenó el envío de 150 agentes del Escuadrón Móvil de Carabineros para reforzar la seguridad en el cerro de Santa Ana (Cauca), donde la semana pasada ocurrió un ataque de las Farc, en Antioquia las autoridades anunciaron que revisarán la seguridad de los sitios donde operan equipos de comunicaciones y aeronavegación.
Los uniformados llegaron esta semana en respuesta al ataque de al menos un centenar de guerrilleros de la columna Móvil Jacobo Arenas de las Farc, el pasado fin de semana, a una subestación de Policía ubicada en esa cumbre de la cordillera occidental y creada para cuidar un radar de comunicaciones.
La incursión dejó un policía muerto y un radar de la Aeronáutica Civil averiado, lo que afectó vuelos y operaciones aéreas desde el aeropuerto de Palmira, que presta sus servicios a Cali. El equipo también era usado para controlar el tráfico de narcóticos. La situación ya fue superada, según la Aerocivil, transmitiendo a las frecuencias desde otros sitios. Se calcula que el arreglo del radar tardaría varios meses.
Según informó la Policía del Cauca, la llegada de los 150 carabineros, especializados en combate y operaciones contraguerrilla, permitirá evaluar los daños e iniciar los trabajos de reparación a la infraestructura y equipos dañados en un 70 por ciento.
También tienen la misión de patrullar las zonas aledañas al cerro pertenecientes a el municipio de El Tambo, para asegurar la zona y tratar de ubicar al grupo de guerrilleros que atacaron el cerro Santa Ana, entre la noche del pasado viernes y la madrugada del sábado.
Normalidad en Antioquia
El ataque en Cauca fue un llamado de atención para las autoridades en el resto del país con infraestructura de comunicaciones ubicadas en zonas montañosas y alejadas.
Rosa Elisa Gómez, directora encargada de la oficina de Aeronáutica Civil en Antioquia, aseguró que hay varias estaciones con equipos de aeronavegación cuya vigilancia está a cargo de la Policía. "En los últimos años no hemos tenido ataques ni amenazas como lo ocurrido en Cauca y los últimos reportes de las autoridades es que la situación es de normalidad, aunque mientras haya grupos armados ilegales siempre habrá riesgos".
Los equipos de aeronavegación están ubicados en Cerro Verde, en el corregimiento de Santa Elena; que cubre las operaciones aéreas en parte de Antioquia y Chocó; en Cerro Gordo, en el municipio de La Unión, con radio de operación en el Oriente antioqueño. La otra base se ubica en el aeropuerto de Carepa, en Urabá.
A pesar de que no hay amenazas conocidas, como medida preventiva, la Aerocivil en Antioquia evaluará esta semana con la Policía los esquemas de seguridad de estas tres bases de comunicaciones y radioayudas para las operaciones aéreas.
Funcionarios de la Aerocivil en Antioquia recordaron que los últimos ataques conocidos en la región ocurrieron hace más de 10 años, cuando la guerrilla atentó contra la estación ubicada en el municipio de La Unión. Por la misma época un empleado fue asesinado durante el ataque a una subestación zona rural de Guarne.
Tras el ataque a la base en el cerro Santa Ana, en El Tambo, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que la Fuerza Pública tiene capacidad de garantizar la seguridad de los sistemas de aeronavegación y comunicaciones en el país. Además, que estos ataques constituían una prueba del "desespero" de las Farc por demostrar que siguen activas.
No obstante, desde finales del año pasado es evidente un aumento de los atentados de la guerrilla contra torres de energía y oleoductos en regiones como Arauca, Putumayo y Antioquia, modalidad de la guerra de movimientos (al desplazar una gran cantidad de guerrilleros) que no se registraba en el país desde hacía por los menos 10 años.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6