x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahora sí, que vengan las obras

Medellín ejecutará el próximo año un presupuesto récord de 5.5 billones de pesos para el despegue, por fin, de grandes proyectos. Antioquia, con recursos más limitados, sigue apostándole a la educación.

  • ILUSTRACIÓN NATALIA GÓMEZ
    ILUSTRACIÓN NATALIA GÓMEZ
02 de diciembre de 2013
bookmark

Con un presupuesto histórico de 5.5 billones de pesos, frente a 3.9 billones del año anterior, la administración de Medellín no tendrá excusa para no atender los requerimientos que la ciudad demanda en diversos frentes, pero particularmente en lo que tiene que ver con infraestructura, educación, salud, seguridad, equidad y empleo.

No todos los años, ni todos los municipios tienen la fortuna de contar con recursos extras como los tendrá Medellín, con los 1.4 billones de pesos provenientes de la fusión de UNE, lo que le permitirá un presupuesto récord, 38.6 por ciento superior al ejecutado en 2013.

Con este nivel de recursos es de esperar una gran eficiencia en la gestión de la administración municipal, pues es una oportunidad histórica para resolver algunos de los problemas más acuciantes de la ciudad, y que en el debate en el Concejo se haya priorizado su inversión, pues aún existen serias dudas sobre lo que puede implicar para Medellín y la región una obra de tanto impacto en la movilidad como el proyectado parque del río.

De ahí que existan grandes expectativas en torno al despegue de importantes proyectos de infraestructura, frente que tendrá la mayor inversión, con 1.1 billones de pesos. En este paquete, el mayor costo lo representa precisamente el Parque Vial del Río, sobre el cual aún no se conocen estudios de prefactibilidad. Están además el Cinturón Verde, con su intervención urbana y social -no quedó incluido el monorriel-; los corredores viales de Ayacucho y la carrera 80, con un transporte limpio, público y masivo; el puente de la 93, entre Castilla y Aranjuez y los cables de El Pinal y Villa Liliam. A esto se debe añadir la recuperación del Centro de Medellín, dentro de un programa de inclusión social.

Los recursos adicionales reforzarán el trabajo de la administración en áreas también prioritarias como son la educación, la salud, la inclusión social y la seguridad y convivencia, a través del Fondo Medellín ciudad para la vida.

Fuera del aporte que hacen los ciudadanos con sus impuestos de industria y comercio y del predial, un monto casi equivalente de ingresos lo representan las transferencias de Empresas Públicas de Medellín, casi por un billón de pesos, lo que hace que la ciudad cuente con recursos que superan a otras capitales del país de similar desarrollo, para la ejecución de proyectos estratégicos dentro del propósito de avanzar en la intención de hacer de Medellín una ciudad más equitativa.

Bogotá tendrá para el próximo año un presupuesto de 14.6 billones, en el cual se destaca un ambicioso paquete de obras de movilidad, que incluye extensión del TransMilenio y metrocables. Cali fijó su presupuesto para el próximo año en $2.2 billones y Barranquilla en $2.0 billones.

En cuanto hace al Departamento de Antioquia, el presupuesto para 2014 es de 3.5 billones, muy similar al del año anterior, de los cuales más de dos billones, un 64 por ciento, serán destinados a inversión social y de estos más de un billón, el 52,7 por ciento de los recursos, son para la educación, como motor de transformación social y económica. Y el segundo rubro en importancia es el de la línea de inclusión social con el 27,7 por ciento.

Sigue siendo lamentable que la región no disponga de los recursos suficientes para superar su rezago en infraestructura, cuya inversión el próximo año no llega al 10 por ciento del presupuesto. De ahí, la gran importancia del despegue definitivo del proyecto de Autopistas de la Prosperidad y la necesidad de comprometer esfuerzos de la Nación y el sector privado para el puerto de Urabá.

Contraposición

PRESUPUESTO FUE APROBADO POR UNANIMIDAD Y LA INVERSIÓN, PRIORIZADA

Por LUZ ELENA GAVIRIA
Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín


La aprobación del presupuesto por unanimidad en el Concejo nos da un grado de responsabilidad muy grande, porque el 100 por ciento de los concejales estuvo de acuerdo en los rubros presupuestales en los que se invertirán estos 5.5 billones de pesos, en las diferentes necesidades que tiene la ciudad y en los proyectos que queremos fortalecer.

Difícilmente la ciudad volverá a tener una oportunidad como la que representa el ingreso adicional de 1.4 billones de pesos para el Fondo Medellín, ciudad para la vida, donde no se tiene un foco único, pues las problemáticas que tiene Medellín se originan en diferentes causas, y por lo tanto la intervención tiene que ser integral para que haya una respuesta mucho más efectiva en la solución de los problemas.

Es por eso que este Fondo enfoca cuatro ejes fundamentales en los cuales nosotros consideramos se puede impactar de manera integral y de manera más efectiva la problemática de la ciudad. Uno de los pilares es la educación y cultura, con 400 mil millones de pesos, con proyectos que van a impactar muy positivamente la vida de todos; el otro frente es Movilidad y Sostenibilidad, que es uno de los grandes reclamos de la comunidad. Y las otras son dos apuestas fundamentales: Salud-Inclusión Social y el tema de la seguridad, que es una de las preocupaciones más grandes de la ciudad. Como un eje transversal está la generación de 27.359 empleos nuevos.


 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD