Solo un día. Eso necesitó Whatsapp para que, debido a una falla que se presentó en la tarde del sábado 22 de febrero, al rededor de 4 millones de usuarios en Europa y Latinoamérica migraran a Telegram en solo 18 horas.
"¡Wow… Tenemos 100 nuevos registros cada segundo. Estamos trabajando duro para prevenir problemas de conexión en Europa", así informó Telegram desde su cuenta oficial en Twitter en español, @Telegram_es, la avalancha de nuevos usuarios que se presentó durante todo el día.
Telegram, una aplicación de mensajería instantánea bastante parecida a Whatsapp, pero con mejoras, principalmente en la seguridad y la privacidad, ha llegado en un momento difícil para la que era la reina de las aplicaciones de mensajería, y que tras el anuncio de compra por parte de Facebook el miércoles 19 de febrero experimentó fallas técnicas que le costaron esta pérdida de usuarios.
Para Santiago Villegas, @Medejean, el anuncio de compra en Facebook no sería realmente el causante de las fallas en la aplicación, sino una serie de eventos desafortunados para Whatsapp que desencadenaron esta migración masiva.
"Para mí es algo que tiene que ver mucho con la doble moral de las personas, quienes a veces no son consecuentes con lo que muestran en Facebook y lo que realmente son", explica Santiago.
Agrega también que en el momento en que los usuarios sintieron que podrían ser espiados por Facebook hasta en sus conversaciones privadas del móvil, se generó un pánico colectivo que posiblemente no haya sido más que una excusa para dejar la aplicación.
Lo que se debe destacar de la aplicación, a parte del boom de usuarios de este fin de semana, es que sí es funcional en el sentido de que reúne lo mejor de otros mensajeros y es de código libre.
"Me parece excelente el ahorro de batería y de datos que se logra utilizando Telegram. Integra las mejores opciones de otras aplicaciones y me brinda mejor precisión en cuanto a la recepción de mis mensajes", concluye Santiago.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6