x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alci, con su acústico enamorador

El cantante presentará hoy sus éxitos con la Orquesta Filarmónica de Medellín en el Metropolitano.

  • Alci, con su acústico enamorador |
    Alci, con su acústico enamorador |
17 de agosto de 2012
bookmark

Puntual como un reloj y todo un caballero, de esos que esperan a que la mujer empiece a comer y él la sigue con una conversación amena y sonrisas esporádicas, impecablemente vestido con una camisa azul, color que nunca puede faltarle en el armario, junto al blanco.

Así es Alci Acosta, uno de los precursores de la internacionalización, en términos musicales, de Colombia. Papá del Checo y hombre que inmortalizó esa triste canción llamada El último beso, que hace cerca de 20 años interpretó por primera vez en un escenario a los pocos días de que su hija mayor, Yaneth de Jesús, muriera.

“Aún me duele cuando la interpreto, me acuerdo de ella”, dice el atlanticense mientras en sus ojos se adivinan las ganas de llorar.

Ese es uno de sus temas más reconocidos, pero ahí están en su repertorio La copa rota, Traicionera, El contragolpe y Amor gitano que han sonado en los 47 años de carrera artística que hoy se mostrará en todo su esplendor en el Teatro Metropolitano, a las 6:00 p.m., cuando este maestro comparta escenario con la Orquesta Filarmónica de Medellín.

“Estoy muy feliz, un poquito asustado porque es algo que voy a hacer por primera vez. Voy a estar al lado de una gran cantante colombiana que está radicada en Argentina, Catalina Vargas, hija del arreglista Juancho Vargas”.

La intérprete presentará temas de Lucho Bermúdez, quien tendría 100 años, y Alci estará en la tarima con sus “boleritos cantineros”, como él le dice a esas canciones que por más que tengan años no envejecen. “Mi música es como el whisky: entre más viejo, mejor”.

El espectáculo durará cerca de una hora y media y serán 16 canciones las que el público podrá disfrutar al son de la voz rasgada de este artista al que le gustan más las conversaciones cortas y el silencio para cuidar de su garganta, que ya está cerca a su retiro.

Se anuncia la despedida
Hace cinco años, Alci Acosta dijo que se retiraría, pero no ha sido posible porque la gente aún lo reclama en los eventos en discotecas, bares y tarimas, pero este maestro ahora sí se puso serio con el tema y dice que quiere descansar.

“Ya son casi cinco décadas que voy a estar cantando, viajando y ganándome el cariño de la gente. No le puedo pedir más a mi carrera pero muchas personas me necesitan: mi señora, mis nietos, mis hijos, que son poquitos pero los tengo. Hoy en día estoy disfrutando de la venida de mi primer bisnieto, se llama Matías y estamos embobados con ese muchachito. En este momento de mi vida estoy feliz pero a veces me privo de esa alegría de estar en mi casa con mi gente”.

El artista dice que quiere esperar a que se cumplan sus 50 años de vida artística para dar un paso al costado.

“Quiero retirarme con honor y haciendo las cosas bien. Me ha tocado ver casos de compañeros que ya no pueden subirse al escenario, se les olvidan las canciones y su voz no es la misma. No me gustaría llegar a ese momento, quiero que cuando me retire, la gente me recuerde como fui siempre”.

Lo cierto es que a pesar de sus 73 años, Acosta sigue haciendo vibrar a los adultos y a los jóvenes, quienes tienen un gusto especial por su música, según el bolerista, con temas que hablan de corazones heridos y despecho infinito, que interpretados por un caballero como él suenan mucho mejor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD