x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alemanes ayudan en Medellín a sacar jóvenes del conflicto

El programa Construyendo Futuro le da la espalda a la violencia con inversión extranjera.

  • Alemanes ayudan en Medellín a sacar jóvenes del conflicto | Gabriela, Juan Camilo y Lliceli están de convencidos que sí pueden tener un futuro fuera del conflicto armado. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Alemanes ayudan en Medellín a sacar jóvenes del conflicto | Gabriela, Juan Camilo y Lliceli están de convencidos que sí pueden tener un futuro fuera del conflicto armado. FOTO DONALDO ZULUAGA
05 de mayo de 2012
bookmark

Salir a los 8 años desplazada de su natal Chocó es algo que no olvida. Recuerda que corrió de la mano de sus padres y en compañía de sus seis hermanos y tuvo que dejar lo que más quería: su casa y su abuela. Lliceli ahora tiene 12 años y hace parte de los cerca de cuatro millones de desplazados que ha dejado el conflicto en Colombia, según indica el Cicr.

Pero pese a los episodios de violencia que ha vivido a su corta edad, teniendo en cuenta que llegó al barrio Caicedo de Medellín, un sector golpeado por la violencia, para Lliceli y 419 niños y jóvenes hay un panorama alentador que con inversión extranjera los arrebata del conflicto.

La fundación Golondrinas, en compañía de la institución alemana Johanniter Internacional, le dieron la cara a un futuro con oportunidades, a partir de la educación de los más pequeños y el apoyo a sus familias.

Gabriela Santos García, directora ejecutiva de Golondrinas, indica que en el proyecto Construyendo Futuro invirtieron cerca de 600 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento fue donado por la institución alemana.

"La educación es nuestra columna vertebral para que nuestros jóvenes y sus familias no caigan en manos del conflicto y sigan adelante".

Los programas clave son formación para el empleo y desarrollo de competencias ciudadanas en barrios como Caicedo y Llanaditas, donde los estratos sociales están entre 0, 1 y 2.

Muchos de los habitantes en estos sectores se han visto obligados a construir asentamientos, en vista de que no tienen a dónde ir. Según datos de la Unidad Administrativa de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, entre 1998 y 2012 (enero) llegaron a Medellín 232.989 víctimas del despojo ilegal.

Más oportunidades
Gabriela Cabrera fue mamá a los 15 años y fue víctima del maltrato intrafamiliar, una problemática que en 2011 dejó en Antioquia cerca de 4.175 víctimas.

Ahora, Gabriela tiene 25 años y tres hijos y dice que la experiencia con el agresor le sirvió para entender que tenía que buscar herramientas para salir adelante. Ahora tiene una nueva pareja y señala que gracias a la ayuda que le prestaron la institución alemana y Golondrinas puede sacar adelante a sus hijos sola, darles una buena educación y un buen ejemplo sin necesidad de tener un hombre a su lado.

Hace un año se aventuró a aprender a coser y empezó a formarse en emprendimiento empresarial, el pasado 21 de abril se graduó con 159 personas más de Construyendo Futuro.

"Ahora estamos pensando en crear empresa en sociedad y buscamos apoyo de particulares", dice Gabriela. Hay panaderos, chefs y costureras.

Así, la alianza busca disminuir los riesgos de implicación de jóvenes en el conflicto y el trafico de armas, entre otras acciones, y ha beneficiado también a 150 padres de familia.

"Hay que demostrarles a los niños que sí se puede", dice la muy orgullosa mamá de 25 años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD