La vida privada de los personajes destacados no se resiste a los asaltos de la esfera pública. Aquellos espacios de lo privado jamás estuvieron bajo llave. La historia y quienes la han escrito nos han develado, por ejemplo, la vida íntima de Simón Bolívar y Santander o la borrascosa historia del General Tomás Cipriano Mosquera conocido como Mascachochas , quien fue Presidente de Colombia y engendró hijos naturales con esclavas, entre ellas una mulata antioqueña llamada Susana Llamas. A los 80 años logró casarse con su sobrina; ella tenía 31 años y tuvo un hijo con él: José Bolívar Carlos Dorico Mosquera.
Un grupo de investigadores y escritores, coordinados por Jaime Borja y Pablo Rodríguez, presentaron la investigación Historia de la vida privada en Colombia . ¿Qué expresiones subjetivas tienen los amores ilícitos? Esta pregunta, entre otras, fue punto de partida para corroborar que a través de la historia de la sociedad colombiana, desde la colonia y hasta ahora, no se ha dado una transformación del sistema de valores.
Cuentan los investigadores que en la colonia, los requisitos para hacerse monja buscaban mantener el prestigio del convento a través de atributos como la limpieza de la sangre. Esto producía jerarquía social y segregación étnica. En los espacios de las "esposas de Cristo" no solo vivían ellas con sus esclavas, también otras mujeres que eran recluidas mientras sus esposos salían de viaje, para evitar que cometieran adulterio. O las que, habiéndolo cometido, eran internadas por sus maridos, como un acto de contrición. Los padres también enviaban a sus hijas adolescentes para que las monjas las cuidaran de las seducciones de los hombres.
María Teresa de Orgaz, de una prestigiosa familia santafereña, fue recluida en el convento de Santa Clara de Santafé por sus debilidades sexuales. Orgaz tuvo amoríos con el oidor Bernardino, quien angustiado escaló los muros del convento y robó a la mujer.
Hasta la caligrafía era objeto de control. "La buena caligrafía se contamina de indecencia, se vuelve un signo obsceno que dibuja la sexualidad, la mano es la proyección de todo el cuerpo, la buena escritura es carne que con su belleza seduce al hombre", señaló Sor Juana Inés de la Cruz.
En 1564, el primer presidente de la audiencia de Santafé, Andrés Díaz Venero de Leiva, explicó que los curas vivían con muchas indias en de sus bohíos. Está el caso del arzobispo de Popayán, Fray Juan González de Mendoza, que ejerció también en Antioquia. Por varias monedas de oro y unos esclavos, González descasó de su mujer legítima a un hijo mestizo del gobernador Gaspar de Rodas, para que ésta pudiera casarse con otro importante hombre. También hubo rumores de las orgías en las que participaba el arzobispo.
Fray Pedro Claver ha sido aclamado como "El esclavo de los esclavos". Sin embargo, fue intolerante con las prácticas culturales de éstos; por ejemplo, los azotaba cuando los encontraba en bailes y juntas. Claramente, Claver no abogaba por la eliminación de la esclavitud, sino por el ejercicio evangelizador entre los esclavos. Por su parte, Jiménez de Quesada pasó a la historia colmado de virtudes heroicas y cristianas. Sin embargo, fue acusado de esclavizar, vender a los indios y de apropiarse de tierras que no le pertenecían.
Así que aunque en aquella época no existían las facilidades tecnológicas de hoy, los rumores tenían alcances de verdades y la vida privada se convirtió en pública. Ahora, la historia sigue siendo benevolente con los personajes de varias décadas, como Guillermo León Valencia, Rojas Pinilla, Barco, Lleras, Turbay, Gaviria, los Pastrana, Uribe y hasta Santos. De algunos ya están sus vidas privadas en boca de los colombianos, pero habrá un historiador atrevido que contará en detalle su vida íntima.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6