Una temperatura de 15 grados centígrados recibió este miércoles al presidente Juan Manuel Santos, en Antofastagasta (Chile). A las dos de la madrugada arribó la comitiva colombiana a esta ciudad, en donde se realiza la IV Alianza del Pacífico.
A su llegada al país austral, el Mandatario colombiano aseguró que este evento es "histórico", pues se suscribirá el Acuerdo Marco para constituir la Alianza del Pacífico y así fortalecer la integración entre Colombia, Perú, Chile y México.
"El evento de hoy es realmente histórico, es un evento de integración, tal vez el más importante que ha sucedido en América Latina por lo que representa un mercado de más de 200 millones de consumidores y representa más o menos el 50 por ciento del comercio de América Latina", dijo Santos desde el Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta.
Además, el Jefe de Estado aseguró que la creación de este bloque servirá como "colchón" para resistir ante los posibles efectos de la crisis económica internacional en la región.
"Esto le va a representar a Colombia más empleo, más prosperidad, en este momento en una economía internacional tan convulsionada, procesos como estos son los que nos defienden y nos sirven de colchón para poder sobrellevar estas tormentas con mejores resultados", agregó.
Santos destaca proyección
A esta cita asisten también los presidentes de México, Felipe Calderón; de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera. Los mandatarios han señalado que esperan que la alianza se convierta en la más fuerte en América Latina, en el ámbito comercial.
Sin embargo, según Santos, no se descarta que en un futuro otros países de América Latina quieran adherirse a esta alianza, que también pretende impulsar una plataforma económica hacia el Asia – Pacífico.
"Es un proceso que va a ser muy profundo en cuanto a su alcance con una proyección de gran envergadura porque estamos abriendo un proceso a otros países que ya están interesados y con miras no solamente a fomentar el comercio entre nosotros y la integración entre nosotros sino con miras también como su nombre lo indica a aprovechar todo el área el Pacífico", puntualizó el Jefe de Estado.
La cita
En el encuentro, los presidentes de los cuatro países revisarán los avances en el desarrollo de los mandatos derivados de sus reuniones anteriores en materia de movimiento de personas, exportaciones, comercio de servicios, entre otros.
Por ejemplo, una de las decisiones que ya se adoptó con anterioridad es la desaparición de la exigencia de visa para los empresarios colombianos que deseen ingresar a México.
Entre los altos funcionarios que acompañan a Santos en Chile están el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados; la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6