Aumentar la clase media en Colombia, Chile, México y Perú es una de las prioridades de la Alianza del Pacífico. Para lograrlo, los presidentes de dichos países se reunieron en Nueva York con 200 empresarios interesados en invertir en la región.
"En el pasado reciente, estos cuatro países hemos mejorado el desempeño en materia social. Y esperamos que podamos seguir obteniendo resultados en términos de la disminución de la pobreza, de la pobreza extrema y la reducción de la inequidad. Y los indicadores así lo enseñan", afirmó el presidente Juan Manuel Santos.
El Mandatario también aseguró que "el verdadero interés estratégico de Estados Unidos reside al sur del Río Grande", por lo que le presentó a los inversionistas las ventajas que ofrecen los países de la Alianza del Pacífico y el crecimiento de la clase media en los últimos años.
Otra de las apuestas del grupo es la reactivación del aparato productivo y sacarle mayor provecho al potencial que cada uno tiene en materias primas.
"Ante la crisis económica, la Alianza del Pacífico se mantiene con oportunidades y lo que buscamos es alentar la inversión nacional y la inversión extranjera, pues así vamos fortaleciendo este espacio que se convierte en una plataforma de oportunidades. Aspiramos a un proceso de fortalecer las industrias y a lograr la industrialización de nuestras materias primas para ofrecerla a nuestros países hermanos que no tienen", expresó el presidente de Perú, Ollanta Humala.
Los jefes de Estado coincidieron en que esta es una herramienta efectiva para la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico no solo a través de la negociación en bloque con el continente asiático, sino entre ellos e impulsando las cadenas productivas con productos de calidad.
"Es importante alcanzar estándares de calidad en materia medioambiental y lograr que los productos de la Alianza del Pacífico tengan reconocimiento a nivel internacional por su calidad. Para esto son fundamentales políticas en educación y capacitación, a través de un plan de innovación y fortalecimiento de ciencia y tecnología", agregó Humala.
Los presidentes de la Alianza del Pacífico anunciaron en Nueva York que ya quedó listo el acuerdo para liberar el 92 por ciento de los bienes y servicios y se comprometieron a llegar al 99 por ciento entre tres y siete años, según el mandatario chileno, Sebastián Piñera n
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6