Alexis Sabet, Desarrollo y negocios Sumicol
Hace 50 años, cuando en Suministros de Colombia (Sumicol) iniciaron proporcionando insumos para la industria de la locería, pensaron en que esa sería su actividad definitiva. Sin embargo, el acelerado crecimiento del mercado, la llevaron no solo a ampliar su portafolio sino a buscar aliados estratégicos desde el campo de la investigación y la innovación. Es así como nace la alianza entre Sumicol y el Grupo De Coloides, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia.
Primero querían ser una Spin Off, luego vieron que la normatividad restringía la contratación entre empleados públicos y empresa privada, pero ni eso evitó esta especie de "matrimonio".
Desde hace 2 años ambas partes trabajan para darle valor agregado a la materia prima con las que elaboran productos para la construcción, pero además quieren incursionar en el área de alimentos, medicinas, agroindustria y cosmetología.
"Es una apuesta riesgosa porque el mercado es cada vez más tecnológico, y a parte de eso vamos a apuntarle a unos clientes diferentes. Sin embargo, la sinergia entre empresa privada y universidad hacen que se tenga una buena proyección". Con estas palabras definió Alexis Sabet, representante de Sumicol, la actual relación que tienen con la De Coloides, de la UdeA; la misma que firmaron por 15 años, pero que como en los buenos maridajes quieren prorrogar a otros 15.
Mientras tanto, en un laboratorio de química, en medio de tubos de ensayo, mangueras, mecheros, embudos y termómetros está el profesor Herley Casanova.
Él, al igual que su socio de Sumicol, cree en las ventajas de este tipo de alianzas, ya que "los grupos de investigación necesitan recursos para sus proyectos, mientras que la empresa privada tiene una marcada necesidad de innovar".
Visión futuro
"Ahora estamos en una prueba piloto. Estamos haciendo camino, y ya tenemos algunas empresas contactadas, porque la idea es que con los primeros productos podamos llegar a unos 44 países" dice orgulloso el profesor Casanova, haciendo referencia a que en este momento la mencionada alianza tiene procesos para la elaboración de micro cápsulas, alimentos, antioxidantes, vitaminas, pigmentos, pesticidas e insecticidas.
Tanto Sabet como Casanova tienen claro que los actuales mercados van en proceso de crecimiento y justo por eso necesitan innovar. "Ese crecimiento hay que apalancarlo con grupos de innovación e investigación", afirman.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6