El trabajo de los partidos que apoyaron la relección de Juan Manuel Santos se reflejó en las urnas el pasado domingo, cuando el presidente logró revertir a su favor el resultado de la primera vuelta. Y fue específicamente en la Costa Caribe donde Santos sumó 1.051.709 votos más de los que obtuvo el pasado 25 de mayo.
En departamentos como Atlántico, Bolívar, La Guajira y Sucre, la campaña reeleccionista triplicó su votación. En el primero de ellos, pasó de 195.529 votos a 541.455 sufragios. Esa votación se explica por el compromiso que asumieron en esta segunda vuelta congresistas como Roberto Gerlein, Laureano Acuña, Yahir Acuña y Efraín Cepeda.
Ese mismo ejercicio se notó en otras regiones como Bogotá y los santanderes. En la capital influyó el voto de opinión, pero también la decisión de Clara López de acompañar este proyecto, así como la entrada a la campaña de Gina Parody, David Luna, Antanas Mockus y Rafael Pardo.
En el caso de los santanderes resultó efectiva la mano de César Gaviria con los liberales abanderados por Horacio Serpa y Juan Fernando Cristo. Y en Tolima y Nariño, donde también la votación de Santos aumentó significativamente, se explica con la llegada del exgobernador Guillermo Alfonso Jaramillo (de la corriente petrista) y de AntonIo Navarro. En el primero sumó 96.157 votos y en el segundo 178.294.
Urabá se duplicó
En Antioquia, Santos consiguió 417.419 votos nuevos y le arrebató el triunfo a Óscar Iván Zuluaga en cuatro municipios: Caldas, Girardota, Heliconia y Titiribí. También ganó en Segovia, que en la primera vuelta votó por Clara López.
Y fue en Urabá donde más votos consiguió el presidente, al duplicar en casi todos los resultados de la primera vuelta. En municipios como Turbo pasó de 16.030 a 25.888, en Apartadó de 12.135 a 22.551 y en Chigorodó de 6.415 a 12.313.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6