x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alias "Martín Llanos" fue capturado en Venezuela

  • Alias "Martín Llanos" fue capturado en Venezuela | Archivo, Colprensa | Alias "Martín Lanos" inició el mando del grupo paramilitar a finales de los años 90.
    Alias "Martín Llanos" fue capturado en Venezuela | Archivo, Colprensa | Alias "Martín Lanos" inició el mando del grupo paramilitar a finales de los años 90.
06 de febrero de 2012
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, confirmó en la tarde de este lunes la captura de Héctor Germán Buitrago, alias "Martín Llanos".

En la mañana de este lunes el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Tareck el Aissami, confirmó la detención de alias "Caballo".

"Martín Llanos", que dirigía las Autodefensas Campesinas de Casanare,  tiene en su contra 11 órdenes de captura.

El mandatario colombiano agradeció la colaboración de las autoridades del vecino país que permitieron esta detención. "Luego de un trabajo de inteligencia que ha realizado la Policía desde hace ya algún tiempo -este trabajo se inició en el año 2010-, un trabajo minucioso, de seguimiento y de pura inteligencia, finalmente en Venezuela, con la plena colaboración de las autoridades venezolanas, se capturó a 'Martín Llanos' y a su hermano alias 'Caballo'", dijo.

Santos confirmó que los dos paramilitares alias "Caballo" y "Martín Llanos" serán entregados a Colombia este jueves y enfrentarán la justicia colombiana por los delitos de homicidio agravado, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, secuestro extorsivo, tortura contra persona protegida y tráfico de estupefacientes, entre otros.

Este exjefe paramilitar y su hernano fue detenido en en la provincia de El Tigre, estado de Anzoategui, en Venezuela.

¿Quién es ‘Martín Llanos’?
La fama de Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos” comenzó cuando luego de ser derrotado en una guerra a muerte (2004 - 2005) con el bloque Centauros de las Auc, en la cual murieron cerca de mil personas, el jefe paramilitar huyó hacia Ecuador. Por aquellas épocas, su banda era conocida con el nombre de Autodefensas del Casanare y una de sus acciones más famosas fue la del reclutamiento masivo de menores de edad en los barrios populares de Bogotá.

Años más tarde, se volvió a saber de él, cuando al mando del bloque Centauros de las Auc, se negó a hacer parte del proceso de paz con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Buitrago Parada regresó entonces a la clandestinidad y junto algunos familiares conformó una estructura criminal dedicada al narcotráfico, la cual se extendió por países como Bolivia y Venezuela.

En el año 2007 se supo de la existencia de una ruta para transportar droga desde Bolivia hacia Europa en la cual estaría involucrada la organización de la familia Buitrago. La pista que siguieron inicialmente las autoridades para llegar hasta esta estructura fue la migración extraña de varios colombianos de los departamentos del Meta y Casanare, hacia la ciudad de Santa Cruz de La Sierra.

En junio del año pasado se reveló que en el 2009 la estructura criminal de “Martín Llanos”, conformada por varios de sus familiares comenzó a ganar territorio en Bolivia, específicamente en zona rural de Santa Cruz. Esta información fue conocida justo en momentos en que en Bolivia fueron capturados Carlos Noel y Héctor Fabio Buitrago, primos de “Llanos”.

Hasta el día de hoy, la organización de este tradicional jefe paramilitar del oriente del país y su familia se ha venido fortaleciendo en países como Venezuela. Desde el Estado de Anzoátegui, en donde fue capturado éste sábado junto a su hermano alias “Caballo”, venía dirigiendo su negocio de tráfico ilegal de estupefacientes, según lo informaron las autoridades.

Minutos después de confirmarse la identidad de “Llanos”, el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo recordó el prontuario delictivo de la familia Buitrago, iniciada con Héctor Buitrago padre, alias “Tripas” fundador en 1986 del grupo paramilitar “los Buitragueños” que inicialmente buscó enfrentar a la guerrilla en ese departamento y que se extendió hacia los departamentos de Meta y Vichada.

"Este individuo (Martín Llanos) y su familia han pertenecido a un plan narcotraficante situado en Casanare. Extendieron luego su accionar a Meta y Vichada y fueron el grupo paramilitar mas renuente a la desmovilización que se dio dentro del proceso de Justicia y Paz. El padre de ‘Martín Llanos’ fue capturado en 1996 y luego recapturado en 2010 con lo que se cierra esta era del clan de ‘Los Buitrageños’", explicó Naranjo.

El Oficial explicó que los hermanos Buitrago Parada, capturados el sábado en la noche, fueron ubicados en el vecino país de Venezuela pues los dos se habían radicado allí desde hacía varios años, luego de haber abandonado Colombia.

Mensaje a los delincuentes
El mandatario envió un mensaje  a todos los delincuentes que se encuentran refugiados en otros países: les dijo que la colaboración de Venezuela "es una señal a todos los criminales en el sentido de que el crimen no paga y que, tarde o temprano, van a caer".

"Alias 'Martín Llanos' protagonizó una de las guerras más sangrientas en los Llanos Orientales, dejó miles de víctimas, hizo pacto con las Farc para repartirse el negocio de la droga, negocio que en los últimos años había extendido a varios países del continente, de Venezuela hasta Bolivia", sostuvo el jefe de Estado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD