x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alimentos presionan alza del IPC

  • Alimentos presionan alza del IPC | Archivo | Con aumentos de precio del 50,29 por ciento, la zanahoria es el producto de la canasta familiar que más ha presionado al alza el IPC, este año.
    Alimentos presionan alza del IPC | Archivo | Con aumentos de precio del 50,29 por ciento, la zanahoria es el producto de la canasta familiar que más ha presionado al alza el IPC, este año.
05 de noviembre de 2011
bookmark

Los alimentos con un alza de 0,43 por ciento, siguieron presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de octubre, ubicándolo en 0,19 por ciento, mientras en lo corrido del año el indicador se ubicó en 3,15 por ciento, cifra superior a la registrada entre enero y octubre de 2010, cuando llegó a 2,31 por ciento.

En los primeros diez meses del año, el grupo de gasto que registra la mayor variación es alimentos con 4,64 por ciento. Según el Dane, en octubre, dos de los nueve grupos de bienes y servicios, que sirven para medir el IPC, observaron aumento en su costo y sólo dos marcaron cifras negativas o desecensos.

En alimentos, los subgrupos con las mayores variaciones positivas en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (8,13 por ciento), lácteos, grasas y huevos (1,27 por ciento) y carnes y derivados de la carne (1,02 por ciento).

También tuvieron variaciones positivas altas los precios de la papa (12,59 por ciento), huevos (5,2 por ciento), gas (4,6 por ciento) y pollo (3,45 por ciento).

Salud con un registro de 0,33 por ciento y vivienda con 0,17 por ciento, también presionaron la inflación, al igual que vestuario, educación y otros gastos, mientras que los grupos de comunicaciones y diversión apreciaron indicadores negativos de 0,05 por ciento y 0,19 por ciento, respectivamente.

Inflación por ciudades
De las 24 ciudades estudiadas por el Dane, en la mediación de la inflación, 18 presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC para octubre de 2011 y seis mostraron variaciones inferiores.

Bogotá con 0,15 por ciento, estuvo por debajo del promedio nacional (0,19 por ciento) y Medellín con 0,30 por ciento se ubicó por encima de esa media.

Para lo corrido del año el IPC en la capital antioqueña llega a 3,24 por ciento, situándose por encima del dato nacional que es de 3,15 por ciento.

Riohacha registró la mayor variación positiva en los precios (0,55 por ciento), en oposición, Pasto con -0,41 por ciento tuvo el mayor decrecimiento en el promedio de los precios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD