x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alonso ratifica sus denuncias y pide actuar contra los acusados

El exalcalde denuncia pasividad de Fiscalía y Procuraduría para investigar sus denuncias.

  • Alonso ratifica sus denuncias y pide actuar contra los acusados | FOTOS HENRY AGUDELO
    Alonso ratifica sus denuncias y pide actuar contra los acusados | FOTOS HENRY AGUDELO
05 de mayo de 2012
bookmark

Con un rostro claramente molesto y unos ojos que revelan la impotencia frente a la ratificación del fallo de la Procuraduría, el exalcalde Alonso Salazar Jaramillo aseguró que Alejandro Ordóñez utilizó en contra suya las pruebas que le entregó en su despacho (sobre la presunta alianza entre un sector político y Luis Pérez con estructuras mafiosas de la ciudad) para validar la sanción disciplinaria por participación en política.

En las primeras declaraciones que entrega a un medio de comunicación después de esta decisión, Salazar Jaramillo le aseguró a EL COLOMBIANO que la Procuraduría "es un tribunal inquisidor", donde "no hay una segunda instancia" y que funciona como "una teocracia" que "debilita al Ministerio Público".

Ratificó sus denuncias contra Luis Pérez y de la intención de las estructuras mafiosas de cooptar la administración pública y la justicia. "Esta es una batalla dura y en lo personal muy costosa".

¿Qué opinión tiene frente a la ratificación del fallo inicial donde lo inhabilitan por 12 años para ocupar cargos públicos por participación en política?
"La decisión de segunda instancia de la Procuraduría está tal cual la esperábamos. Así como la primera instancia fue una repetición del pliego de acusaciones, esta segunda instancia es una repetición del fallo de primera instancia. Casi copiados y calcados, sin valoración de pruebas. Creo que el proceso ya estaba definido desde el inicio".

Se ratifica en esa percepción...
"Totalmente. Es más, voy a decir algo que puede tener su complejidad, pero yo le entregué al Procurador una información, una vez conocida el proceso de investigación sobre el proceso de participación de las bandas en la ciudad de Medellín y yo creo que el Procurador no actuó con esa información sino que la utilizó en mi contra".

¿Cuál era el contenido de esa información?
"Era el cuadro completo que habíamos establecido entre las bandas, cuáles estaban activadas, en relación a qué líderes, en relación con qué dirigentes de la Corporación Democracia (desaparecida). No solo en la comuna 8, sino en la 3, 1, 6 y 7. Yo se la entregué en su despacho".

¿Por qué afirma que fueron utilizadas en su contra?
"Porque después de la insistencia de la procuradora ( Maria Eugenia Carreño ) de que yo hacía informes de inteligencia, siempre me sonó a que eso era derivado de esa conversación y de esas pruebas que le entregué al Procurador".

Según sus pasadas declaraciones usted esperaba que se echara para atrás la sanción disciplinaria...
"No. La Procuraduría no tiene segundas instancias. Hoy en día es una sola instancia. Allá no hay funcionarios que deliberen o que piensen distinto al Procurador. Allá hay una teocracia y como siempre las teocracias son dictaduras. Hay una noción fundamentalista de las cosas. La Procuraduría perdió en realidad los procesos en los que uno puede recurrir a una instancia superior con la esperanza de que las cosas se revisen a fondo".

¿Alguien más instigó a la Procuraduría para que se ratificara esa decisión?
"Yo creo que esto tiene un fondo político. En estos días estaba leyendo un artículo muy interesante del profesor Jorge Giraldo de Eafit donde con estadísticas muestra cómo los fallos de la Procuraduría van en contra de algunos partidos y movimientos que están como inmunes. No porque no tengan corrupción sino porque no se les investiga. Hay que diferenciar ¿quién se puede oponer a que haya acción investigativa? A mí no se me acusa de haber utilizado un peso para favorecer a un candidato. A mí me acusan de un delito de opinión, me sancionan por cumplir con un deber y yo me ratifico en eso. Creo que esto está en un contexto de la búsqueda de la reelección, de afianzar el Partido Conservador, de preparar condiciones para una campaña presidencial. Está en la misma lógica de sancionar un movimiento distinto y fresco que hemos liderado Fajardo (Sergio) y yo en esta región".

¿Quiénes estarían detrás de la Procuradora Delegada y del Procurador?
"Son los abogados que están actuando. Los que asistían a la audiencia, un abogado reinsertado del 12 de Octubre, el señor Francisco Galvis que fue director Seccional de Fiscalías, al parecer con algún parentesco con el gobernador ( Luis Alfredo Ramos ). El abogado Yasin, el abogado Alarcón hacen parte de ese staff jurídico muy asociado al movimiento del señor Luis Pérez . Personalmente entregué a la Fiscalía unos testimonios y después a los testigos que están bajo protección. Por ejemplo se dijo que en el Country Club, el sacerdote Ortiz con un líder paramilitar se reunió con el senador Luis Fernando Duque y el señor Luis Pérez para hacer transacciones alrededor de las campañas políticas del Congreso. ¿Por qué eso no se ha investigado? Yo no logro entenderlo".

Usted también habló de concejales que según sus denuncias también se habrían asociado con esas estructuras...
"Yo soy muy preciso en lo que digo. Yo dije que concejales o candidatos al concejo por Cambio Radical. El señor Robert Bohórquez (concejal), el señor Misael Cadavid (excandidato al Concejo), el señor Rubén Darío Callejas (exconcejal) y el excandidato a la Asamblea, Juan David Arteaga , aparecían también relacionados con esa misma estructura del 'Cabo' en eventos electorales. Presentamos también el material gráfico de sustentación de esas afirmaciones. Así como mencioné las circunstancias de la comuna 3, donde la exconcejala Maria Mercedes Mateus aparece relacionada con un directivo de la Corporación Democracia, Antonio Toro . Así como dije que en la comuna 6, el candidato de Firmes que tenía el antecedente de haber sido detenido en algún momento por vender licor adulterado, estaba apoyado por el exdirectivo de la Corporación Democracia, Luis Carlos Piedrahíta . A mí no se me olvida lo que dije. Si me sancionaron por eso, al mismo tiempo espero que haya eficacia en esas investigaciones, así nos digan en 6 meses que esto fue una calumnia, pero los procesos no avanzan".

¿Por qué hasta ahora solo hay una investigación preliminar en la Fiscalía en contra Luis Pérez?
"Aquí hay una cooptación muy grande de instituciones. En el caso de la Fiscalía me baso en las palabras del exfiscal Iguarán (Mario) cuando vino a Medellín después del episodio con Guillermo León Valencia. Dijo: 'vengo a ofrecerle disculpas a la ciudad de Medellín. Esta institución tiene un cáncer'. La pregunta mía es ¿qué pasó después de ese diagnóstico? Ni radioterapia ni cirugía, absolutamente nada ha pasado en la Fiscalía después de ese diagnóstico. Uno podría hacer un inventario de lo que la Procuraduría Regional investiga y yo diría qué pasó con el tema del 'club lúdico' del ITM, como las entidades de control aquí son cuotas políticas, inmediatamente actúan en esa lógica. Había intereses políticos muy fuertes en torno al 'club lúdico' y en torno a la crisis del ITM donde también aparecían las firmas del señor Luis Pérez en la que se comprometía a destruir material público".

Si la Procuraduría no hizo nada, entonces ¿qué hizo en ese caso el anterior personero Jairo Herrán Vargas como órgano de control?
"Él fue el primero que fue omiso con eso y otros hechos muy graves que nosotros denunciamos".

¿De qué sirvió hacer estas denuncias sabiendo el costo tan alto que le ha tocado padecer?
"Cuando yo voy caminando por la ciudad, la gente me dice: 'muy bien que lo hizo, había que hacerlo'. Esto no es un tema para mí de valentía, pero la gente lo dice así. Me ratifico que quienes gobiernen esta ciudad y este país asuman ese tipo de compromisos. Yo creo que el tema es de fondo. Si esta ciudad que ha tenido tantos avances y que está en una situación tan notoria va o no a defenderse de esa intención de las mafias que quieren regresar al control administrativo para reversar la historia de la ciudad. El fondo de esto no es Alonso Salazar , es la defensa de la ciudad. El fondo es la señal que da la Procuraduría de decirle a los funcionarios que en tiempo de elecciones usted no puede denunciar a quienes amenazan gravemente el orden jurídico y a quienes se alían con criminales".

¿Hay alguna otra instancia jurídica?
"Si. El Consejo de Estado. Vamos a terminar de discutir el alegato del Contencioso Administrativo. Allí no se evalúan tanto los temas de contenido, sino los de forma. Nosotros creemos que hay una cantidad de vicios en este proceso, desde la manera en cómo se formuló el primer pliego de acusaciones. Tanto es que la Procuradora tuvo que sacar una resolución para corregir los problemas de forma de ese pliego de acusaciones. Diría que con todos estos argumentos vamos a tener una ventaja".

¿En estos momentos difíciles quién lo ha apoyado?
"El club de rezanderos, mi familia. Cuando voy a los centros comerciales, en el avión, la gente dice: 'gracias por lo que hizo, por defender la ciudad'. Ya en el sentido más práctico ciudadanos muy diversos, líderes sociales, comunitarios, empresarios que incluso me ayudan con la tarea de la ponchera. Defenderse de este proceso y de los otros 31 que tengo, eso vale mucha plata y yo salí más o menos con el mismo patrimonio cuando llegué a la Alcaldía. Todavía me puedo definir de clase media al borde del abismo. No tengo con qué financiar este proceso, pero por fortuna hay gente que lo está haciendo por convicción".

La situación que enfrentó como alcalde y ahora por fuera del poder, es similar hoy a la del alcalde Aníbal Gaviria...
"Yo no sé qué pasará con los temas judiciales del Alcalde y de la familia Gaviria. Me imagino que tienen la capacidad suficiente de responderle a un juez. Raro que, entre un par de centenares de bananeros importantes, haya orden de captura contra él ( Guillermo Gaviria ) por 15 millones de pesos. Pero yo no quiero decir más allá ni valorar la administración. Me fui precisamente para dejar que las cosas fluyan".

Incluso el movimiento Firmes está reclamando la revocatoria del mandato de Gaviria...
"He escuchado que dicen eso. Cuando gané las elecciones pasadas, la Corporación Democracia, la gente que estaba alrededor de Luis Pérez , pidió la revocatoria del mandato e instauraron procesos jurídicos que también fueron bastante acelerados. Es la renuncia a la actividad política, al discernimiento democrático. Desde la posibilidad de revocar el mandato del doctor Aníbal Gaviria es imposible, porque eso tiene unos tiempos de ley que ya pasaron hace mucho tiempo".

Ellos también están buscando una investigación penal en su contra.
"Sí claro, de las 31 investigaciones que tengo, casi todas son penales".

Pero por presuntos delitos que se derivan de la participación en política...
" Me parece bastante normal".

Después de todo este proceso ¿qué opinión le merece Luis Pérez?
"Luis Pérez es pasado y lo podemos definir como un mal perdedor".Y la Procuradora Delegada.." Una muy fiel funcionaria del señor Procurador Ordóñez, que comparte absolutamente todas sus posiciones".

¿Y del Procurador?
Un hombre que debilita al Ministerio Público en la medida en que lo está convirtiendo en un tribunal inquisidor. Valorarle la lucha contra la corrupción y preguntarle por qué hay otros frentes de corrupción que no está abordando".

¿Hasta dónde piensa llevar este proceso?
"Esta es una batalla dura y en lo personal muy costosa, pero emocionalmente estoy más tranquilo que nunca. Creo, como opinaron los medios en general, que por lo menos hubo una razón justa en lo que hice. Entonces, dar la batalla para que una conducta de esas no sea disciplinada, vale la pena".

¿Teme por su vida?
"Nunca he recibido amenazas. Me preocupa es la falta de solidaridad del Gobierno. Me mandan carros viejos que tengo que devolver, las solicitudes directas al ministro Vargas Lleras han sido múltiples. Del Gobierno no hubo ninguna palabra de solidaridad ni de apoyo. En Bogotá me salvó el general Martínez (Luis Eduardo) que por nuestra amistad me dijo: alcalde yo no lo voy a dejar solo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD