x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alquimia que se torna en Joyas

05 de mayo de 2009
bookmark

El punto de partida es una lámina de oro o plata, que a punta de martillo se convierte en un joya que se funde en el cuerpo.

Es la alquimia, esa manera de transformar un material e infundirle un alma, repunta Helena Aguilar, la curadora de la singular exposición, 15 formas de enfrentar el oficio, 15 maneras de pensar el diseño y 15 propuestas de Joyería, que se inaugura hoy en la galería Naranjo & Velilla, en San Fernando Plaza.

Se podrán ver alrededor de 300 piezas, que exhiben 15 joyeras, quienes a través de la forja, el plegado, la fundición o el Kum-boo, no importa la técnica, reivindican un oficio que está entre el límite de la artesanía y el arte, explica Alina López.

Y lo llevan a una instancia más adelante, a una galería, uno de los lugares, por excelencia, donde se conocen las propuestas de los creadores.

Por eso, ellas hablan de que no existen piezas idénticas -aunque se puede trabajar en serie, claro-, sino objetos únicos, una pulsera o un anillo, la hebilla de una correa, un collar...

Todos ellos, la expresión de un lenguaje particular que cada una hilvanó, a partir de sus búsquedas y la investigación; y del encuentro con este oficio que es como una línea vital.

Adriana Henao, por ejemplo, recuerda el taller de mecánica industrial de su padre y los finos mecanismos de relojería, con el que empezó a ensamblar piezas.

Allí encontró su inspiración para jugar con los materiales, un efecto en el que todas coinciden. "La joyería se lo roba a uno... es mágica", agrega.

Lo que atrapó, por igual, a Isabel Arango, una negociadora internacional, quien abandonó el campo de las exportaciones para darle forma a sus ideas.

Estas mujeres se divierten como dice Eleonora Varini, quien a través de la cera perdida, hace esculturas. Piezas imponentes que se transforman en sus manos.

Al final, lo que se exhibe en la piel, entra en la jerarquía de una pieza de arte.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD