x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Álvaro Uribe es el político que más ha cedido su imagen a un partido

  • Álvaro Uribe es el político que más ha cedido su imagen a un partido |
    Álvaro Uribe es el político que más ha cedido su imagen a un partido |
01 de octubre de 2013
bookmark

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez es el político colombiano que más ha cedido su imagen y nombre a un partido político, entre ellos el partido de La U y Uribe Centro Democrático. Además, es el primer político en el país que ha reunido un movimiento alrededor de su nombre.

El exmandatario que encabeza la lista al Senado de la República por el partido Uribe Centro Democrático, y que pondrá su apellido y foto en el tarjetón, se desmarca así de su anterior partido de La U, relacionado con su apellido y que ahora se asocia a la Unidad Nacional.

Cabe recordar además otras experiencias políticas que giraban en torno a la figura de Uribe, como lo fueron los partidos Sector Democrático, luego llamado Partido Colombia Democrática en la época que fue concejal de Medellín y de Primero Colombia en la reelección a la presidencia en el año 2006.

"Es el síntoma del caudillismo, yo creo que eso no tiene otro nombre. Este partido funciona por el peso y arrastre que da el nombre de Uribe. Es un caudillo que mueve a sus fieles. Y eso arrastra y está calculado porque precisamente tiene ventajas. Es una manera de asegurar que la gente siga al caudillo y también de tratar de reducir un poco el riesgo de que la gente siga asociando al partido de La U con el partido de Uribe", afirmó Juan Carlos Arenas, analista político e investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.
 
Arenas agregó que este fenómeno de agrupar movimientos alrededor de un nombre o un "caudillo" hace parte de un fenómeno político que aunque no es nuevo en Latinoamérica si sorprende en Colombia, desde la entrada de Uribe a la política.
 
"Los ejemplos más próximos son Chávez y Correa, pues este es un fenómeno que es relativamente nuevo en Colombia, pero no es nuevo en el mundo. En Colombia a pesar de tener tantos caciques políticos, en términos generales no era una política muy caudillista, sino más bien de partidos con caciques, pero donde la figura del partido pesaba mucho. Ahora creo que eso se ha invertido, desde que Uribe entró con fuerza a la política, y en general la manera en la que él ha adelantado la política ha sido esa, alrededor de su imagen, figura y capacidad de arrastre", indicó Arenas.
 
Por último, el analista ve un problema en el partido Uribe Centro Democrático y es la falta de independencia intelectual que hay en sus filas, pues según Arenas, el uribismo gira en torno a las ideas del exmandatario y no se atreve a salirse de ellas en los debates de importancia nacional.
 
"El problema es que la configuración de una bancada como esa, cabe esperar muy poca independencia ideológica e intelectual de quienes hacen parte de la lista. Todos son seguidores ciegos o muy comprometidos con el pensamiento de Uribe. Ninguno va a poder proponer una reflexión en los temas vitales del país que no sea lo que el líder piensa. Casi que uno podría apostarle a que es el voto de Uribe multiplicado por el número de bancas que obtenga la lista", concluyó Arenas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD