Por presuntas irregularidades en la compra de acciones de la sociedad Hidroeléctrica Pescadero Ituango, la Procuraduría General de la Nación abrió pliego de cargos contra Álvaro Vásquez Osorio, exgerente General del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea). La medida también cobija al subgerente Financiero de la entidad, Édgar Augusto Arias Bedoya y al subgerente de Cooperación y Negocios Internacionales, Santiago Piedrahíta Tabares.
La investigación de la Procuraduría partió de la operación que lideró Vásquez Osorio para adquirir las acciones que en la hidroeléctrica tenían la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEB) y un grupo de accionistas minoritarios afiliados a la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI). Para el efecto, se encargó una valoración del proyecto Pescadero Ituango a la firma Corficolombiana, que había sido contratada por el Instituto para que la acompañara en la búsqueda de alternativas de inversión.
Anota la Procuraduría que Corficolombiana presentó un documento confidencial de estimación del proyecto Pescadero Ituango, el mismo que habría sido utilizado por Arias y Piedrahíta "para asesorar a la gerencia en la compra de acciones, poniendo en riesgo los resultados de la inversión al no contar con los soportes financieros y técnicos que se ajustaran a dicha inversión patrimonial toda vez que el cálculo del valor de la acción de la Hidroeléctrica se efectuó con fundamento en un estudio que no valoró la empresa, sino que tan solo estimó el valor del proyecto Pescadero Ituango".
En opinión de la Procuraduría, los investigados habrían desconocido, al parecer, "los parámetros generales para la inversión, la administración y seguimiento de las inversiones de renta variable realizadas por el Instituto establecidos por la Junta Directiva del Idea".
Así mismo, el Ministerio Público formuló pliego de cargos contra Vásquez Osorio porque dentro del proceso de compra de acciones de Hidroituango presuntamente no verificó “el cumplimiento de los parámetros y directrices para la inversión en empresas ya constituidas establecidos por la Junta Directiva del Idea al momento de confeccionar y presentar la oferta a la EEB y negociar las acciones de la Hidroeléctrica de propiedad de los accionistas minoritarios afiliados a la Cámara Colombiana de la Infraestructura".
De otro lado, vale recordar que según informe publicado por El Colombiano, el pasado 5 de diciembre de 2012 un tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Medellín (Laudo arbitral) sentenció que la empresa Asfaltos y Vías fue despojada por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) de un paquete de 36.731 acciones de Pescadero Ituango -hoy Hidroituango- y tasó en 1.516 millones de pesos la indemnización que el Instituto deberá reconocerle al empresario privado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6