x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

América de Cali podría ser liquidado

27 de septiembre de 2012
bookmark

El América de Cali podría convertirse en el primer equipo de fútbol profesional en ser liquidado por la Superintendencia de Sociedades, debido al desorden en sus libros contables.

El equipo tendrá entre cuatro y seis meses para negociar y cancelar su pasivo reestructurable, que asciende a cerca de 12.700 millones de pesos, o de lo contrario la sociedad será liquidada.

Así lo anunció Luis Guillermo Vélez Cabrera, superintendente de Sociedades, quien estuvo este jueves en Cali y habló de la dura realidad que atraviesa el conjunto vallecaucano.

Según el funcionario, “hay un plazo específico, se ha trabajado por parte del promotor y los deudores en el establecimiento del pasivo, eso deberá quedar en firme en los próximos días y luego de establecer el monto, se iniciará una etapa de negociación que puede durar hasta cuatro meses. Si al final de este tiempo no hay un acuerdo entre acreedores y deudor, se procederá a la liquidación por adjudicación”.

Vélez agregó que “son procesos que están diseñados para que los acreedores, junto con el deudor, refinancien el pasivo, si no se logra, se procede a la liquidación de los equipos. En este momento, el América está en un proceso de establecer a quién le debe la plata, cuánto debe y en qué prelación se debería pagar. Vendrá después la posibilidad de negociar con los acreedores y negociar las deudas. Si el pasivo se logra negociar, se procederá la negociación. No quiere decir esto que se acabe el equipo deportivo, porque simplemente pasarán los activos (ficha y la marca) a otra sociedad que siga adelante con la operación del equipo”.

Los activos  están representados en  la marca, la ficha, pases de jugadores (si los tiene), inmuebles y bienes muebles.

El Superintendente sostuvo que  “lo que hemos encontrado es que la mayoría de los equipos deportivos venían funcionando de una manera muy desordenada, parte de lo que se ha buscado con este nueva ley hace un año y medio es que se ponga la casa en orden, se puedan los clubes organizar y tener contabilidades que representen fielmente la realidad económica de las empresas y eso se viene dando. El América, como todos los clubes, tiene unos reportes que se han venido revisando cuidosamente y como se viene de la etapa de informalidad, estamos trabajando junto con los clubes, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol para que se ordene todo esto y haya de aquí en adelante más claridad sobre los equipos”.

Por su parte, Luis Eduardo Arellano, promotor del América, señaló que “del pasivo reestructurable, que asciende a $12.700 millones, $9.000 millones están representados en deudas laborales y fiscales, y hay un porcentaje de $3.000 millones que son créditos de quinta clase”.

Vélez acotó que después de agotar el primer paso, el balón estará en área de los acreedores quienes decidirán si quieren refinanciar el pasivo, o de lo contrario, procederán con la liquidación. Incluso, se menciona la posibilidad de encontrar una inyección de capital.

Los pasos que debe seguir el América
Como se recuerda, la Ley 1445 del 2005 permitió la conversión de corporaciones a sociedades anónimas. Un total de 26 clubes lo hicieron, entre ellos América, y cuatro (América, Once Caldas, Pereira y Cúcuta) iniciaron procesos de insolvencia  o refinanciación de pasivos.

Según Luis Guillermo Vélez, “el proceso que está en curso es determinar a quién se debe la plata y cuánto, lo cual demorará unas semanas”.

Luis Eduardo Arellanos, designado hace tres meses por la Superintendencia de Sociedades como promotor del América, afirmó que “el proceso ha estado lento, porque inicialmente se abrió en el Juzgado 13 Civil del Circuito de Cali, porque antes la entidad era una corporación y fue después que se transformó en sociedad anónima.

La Superintendencia está vigilando todos los procesos, le pedimos a la Corporación que nos presente toda la contabilidad para poder hacer una calificación y graduación de los créditos”.

Será la Superintendencia la que enviará los documentos a los acreedores y estos dirán si están de acuerdo para iniciar la negociación. Si no se produce un arreglo, la consecuencia legal es la liquidación de la sociedad.

La marca no es un crédito mercantil adquirido, sino formado. No es susceptible de valoración contable, pero América la tiene valorada en 10.000 millones de pesos. Si embargo, hay una orden de Superintendencia de no darle un valor contable.

"Si no hay un acuerdo en la reorganización (entre deudor y acredores) habrá una liquidación, lo que quiere decir que se les entregan los pasivos a los acreedores”.

Luis Guillermo Vélez Cabrera, superintendente de Sociedades indicó que "a mí ni siquiera me han llamado para decirme en qué tiempo me van a pagar el pasivo laboral de 20 años de trabajo, tiempo que dejé de disfrutar con mi familia“.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD