La conversación se hizo a cola de grupo, duró diez minutos y trataba del paro agrario de Colombia.
Winner Anacona y Carlos Alberto Betancur, en uno de los pocos momentos de relax de la Vuelta a España, hablaron de las preocupaciones por sus familiares y amigos que están en el campo nacional.
Winner Andrew le expresó al nacido en Ciudad Bolívar, quien es campesino de nacimiento, crió marranos y recogió café, las inquietudes por la situación que se vive en el país.
En el fondo del gran paquete de la ronda, el calor se sentía fortísimo. Eran cerca de 30 grados sobre la carretera y muchos kilómetros por cubrir, siempre con la ambición de conseguir una victoria o una figuración que mantenga arriba el prestigio de un ciclismo que se basa en pedalistas salidos de nuestros campos.
Anacona le recordó a Betancur, en ese momento, lo valioso que son los sembradores de papa y cebolla, esos que a diario ve en los entrenamientos por carreteras de Boyacá, cuando se prepara para competir en pruebas de Europa.
Esa misma conversación sostuvo antes de la salida del tramo con Cayetano Sarmiento, otro de los boyacenses que está en la ronda, y que igual que Betancur procede de tierra labrantía.
"Yo no nací en el campo, pero mi papá que es policía, surgió de allí en el Cauca. Allá criaba gallinas y conejos. Yo sé de los esfuerzos de los campesinos de mi país. Sé que cuando llamo a mis papás no me dicen todo, por no preocuparme, pero es inevitable que uno se entere de lo que pasa en Colombia. Nos vendieron un TLC con posibilidades de crecimiento, pero no es justo que se acabe con el empleo de la gente", reflexiona a la distancia Winner Andrew Anacona.
Ese nombre tan extraño procede del gusto del padre, el policía, quien quiso hacerle un homenaje a dos ciclistas a quienes admira: el holandés Peter Winnen y el estadounidense Andrew Hampsten, escaladores de la vieja guardia.
Pero el registro civil dijo más bien, producto de una equivocación, que era Winner Andrew, quien sería indefectiblemente ciclista, porque ha sido de los pocos World Tour que se inició a los cinco años de edad en el proceso de las escuelas, como sucedió con el nacido en Tunja, según cuenta su amigo Víctor Mosso Mora.
Hoy, Winner va dentro del lote de la ronda ibérica. Acusa la falta de ritmo debido a la fractura de tobillo que sufrió el 24 de diciembre del año pasado, cuando un perro se le atravesó en el camino de su entrenamiento.
"Creí que la recuperación era completa, pero unos exámenes y una ecografía dijeron lo contrario. En junio volví a arrancar, después de una segunda para", relató el rutero boyacense.
Anacona ya fue protagonista de una fuga esta vez. Se probó y espera que los kilómetros le den fondo, porque requiere estar al lado de su jefe Michele Scarponi (Lampre), mientras espera que el paro agrario no deje consecuencias nefastas a muchos amigos y conocidos de Boyacá n
"Ojalá Cayetano Sarmiento tuviera un día de libertad. Es un gregario de oro y de lujo para el italiano Iván Basso".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6