La eliminación temporal de aranceles para la importación de materias primas, definida el fin de semana por el gobierno, fue bien recibida por la industria gráfica, pero el gremio que la representa, Andigraf, considera que la medida se quedó corta y que aún hay espacio para reducir aranceles.
La presidenta de la agremiación, María Reina Andrade, consideró, en diálogo con EL COLOMBIANO, que la revaluación no tiene que provenir de la tasa de cambio ni de la reducción de aranceles, pero dijo que "algunos papeles que no se producen en el país -para la producción de libros y revistas, que se exportan- se habrían podido incluir en esa reducción temporal de aranceles... Hay espacio para hacerlo".
Reconoció que la ayuda ofrecida por el gobierno es importante, pero dijo que "con un dólar en los niveles en que está -aunque ayer tuvo un ligero repunte- es muy difícil competir a nivel internacional.... Todas las compañías están trabajando en programas para reducir costos, pero el dólar las afecta de todas formas en su competitividad".
Lo que ocurre, dijo, es que nadie que haya conquistado un cliente en el mercado externo se puede echar para atrás. "Hay que sostenerse como sea y buscar la manera de seguir exportando".
La dirigente insistió en que "hay que hacer un ajuste mayor en materia de aranceles y jugar en un mercado libre, para estimular la competitividad de las empresas".
Reto de transformación
Aún así, la cadena está comprometida con el programa de Transformación Productiva, de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que le impone unos retos inmensos. Tanto, que los propios empresarios apenas están aterrizando y diseñando la estrategia.
María Reina ha participado desde ayer en esta ciudad en reuniones con los representantes de las empresas comprometidas en el programa, buscando avanzar en cuatro pilares básicos: desarrollar la participación de servicios de valor agregado (para fomentar la industria más allá de la manufactura), promover una alta orientación hacia el exterior (no solo en América Latina y Estados Unidos), construir una estructura para el crecimiento de la industria y para ponerle freno a la informalidad, a la piratería y al contrabando que la azota.
La informalidad es de tal tamaño que se estima que de las 9.000 micros y pequeñas empresas, unas 4.000 son informales e ilegales, que no cumplen con las obligaciones de ley y ejercen una competencia desleal.
El sector solo cuenta con unas 20 compañías grandes y con 214 empresas medianas.
Los avances concretos en cada uno de los frentes y pilares los deberá presentar al gobierno el próximo 24 de noviembre, es decir, a los 5 meses de haberse lanzado el programa, el pasado 21 de junio.
Las metas son bien ambiciosas: exportar 3.400 millones de dólares en el año 2032, multiplicándolas por cuatro veces y pasar de 25.000 a 44.000 empleos.
Muy ambiciosas, si se tiene en cuenta que las exportaciones en 2008 llegaron a 387 millones de dólares y que, en 2009, mostrarían una caída (por el efecto de Ecuador y Venezuela, que están mejorando), del 10 por ciento, bajando a 350 millones de dólares, de los cuales había logrado 157,2 millones de dólares en junio, con reducción del 12 por ciento frente a junio de 2008.
El 45 por ciento de esa cifra corresponde a las ventas de libros, dado que Colombia es el primer exportador regional de este producto.
"Para cumplir esa meta, tenemos que exportar más material impreso y servicios de impresión, mediante una plataforma tecnológica que ya se empezó a desarrollar", explicó la dirigente. "Tenemos calidad para hacerlo, reconocida a nivel internacional y la podemos exportar".Colombia Gráfica 2009
Los temas de coyuntura de la industria gráfica se analizarán desde hoy en esta ciudad, en el marco del Simposio Colombia Gráfica 2009.
Hoy, en forma previa, los participantes realizarán visitas técnicas a varias empresas (entre ellas, Colombiana Kimberly Colpapel, en Barbosa) y, este jueves en la mañana, a Tintas y Sun Chemical, antes de la apertura del certamen, en la tarde.
Desde ayer empezaron a llegar a la ciudad unos 300 empresarios del sector de todo el país, señaló la presidenta de Andigraf.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6