Saber de dónde vienen las cosas y cómo funcionan no solo fueron aspectos claves durante la niñez de Andrés Ríos Tascón, sino que lo siguen siendo.
A sus 17 años acaba de ganar la mención de honor en las 43 Olimpiadas Internacionales de Física (IPhO2012) que se celebraron el mes pasado en Tallín, la capital mundial de la física, en Estonia.
Este joven antioqueño viajó en compañía de otros dos colombianos para enfrentar, con sus conocimientos, a otros 400 bachilleres procedentes de 87 países que se dieron cita en esta justa del saber. Aunque no es la primera vez que participa en olimpiadas -ganó las de química en la Universidad de Antioquia frente a 2.400 estudiantes-, es la primera vez que lo hace fuera del país.
“Este es el resultado de un largo proceso que comenzó en mayo del año pasado, cuando Andrés fue agotando ciclos de exigencia hasta quedar entre los finalistas para representar a Colombia”, precisa Vladimir Zapata, rector del colegio Colombo Británico, donde Andrés cursa el grado 11.
Tres entre ocho mil
“La primera ronda de preselección fue en mayo del año pasado y quedé de primero aquí y en el puesto 70 a nivel nacional. Luego en septiembre inicié la ronda selectiva, me fue muy bien y pasé a la final que se realizó en octubre en Bogotá”, recuerda el matemático.
Deja por fuera detalles como que las rondas de clasificación comenzaron con 8.000 estudiantes colombianos de los cuales finalmente eligieron a tres para las olimpiadas.
“Desde que lo conocí ha sido el más inteligente del salón. No es que hable mucho, pero uno con él sí se ríe, porque a veces también molesta mucho”, cuenta Sofía Mejía, compañera de colegio.
Ricardo Andrés Gómez, amigo desde pequeños, lo define así: “Andrés es una persona de pocas palabras, se caracteriza por ser muy inteligente, sobre todo en las matemáticas. Es excelente amigo, se puede contar con él siempre”.
Piensa en grande
Gran admirador de Albert Einstein, a Andrésle fascinan los robots y sueña con estudiar Ingeniería Mecatrónica. “Aún no sé si me quedo en el país, en ese caso me gustaría la Escuela de Ingeniería de Antioquia, o si aplico para una beca en el MIT”.
Animado por Silvio Zapata, coordinador del área de Ciencias y profesor de Química, Andrés habla de un experimento en robótica que está construyendo junto con el profesor de Física. “Estoy tratando de hacer un robot que aprenda a caminar. El proyecto va un poco lento porque estaba dedicado a la preparación de las olimpiadas”.
A este joven le gusta tocar música clásica en el piano y rock en su batería y de allí se pasa a la computación y la informática. Habla con propiedad de lo que quiere y tiene entre sus metas trabajar en el gran colisionador que queda entre Suiza y Francia, donde hace pocas semanas hallaron el bosón de Higgs, también llamado Partícula de dios.
“Andrés nos ha demostrado que si uno piensa en grande alcanza las metas, así como él acaba de triunfar en Estonia”, manifiesta Sofía Mejía mientras se lo repite a sí misma. “Yo ya pienso en grande” n
Además de deportistas y músicos, Colombia tiene grandes talentos comprometidos con la ciencia. Andrés Ríos alcanzó mención de honor en las Olimpiadas de Física en Estonia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6