x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Angela Merkel, favorita para repetir en el cargo

25 de septiembre de 2009
bookmark

La campaña electoral para las legislativas de este domingo en Alemania se acerca a su fin con la única certeza avalada por los sondeos y analistas de que la canciller federal, Angela Merkel, repetirá en el cargo, mientras hay dudas sobre el socio de coalición con quien deberá gobernar.

La Unión -cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU)- de Merkel apuesta claramente por una nueva alianza con el Partido Liberal (FDP), que también ha centrado su campaña en esta alternativa dirigida a acabar con la forzada gran coalición con los socialdemócratas (SPD) que ha gobernado Alemania durante la última legislatura.

Sin embargo, los últimos sondeos demoscópicos, que hasta hace una semana apostaban también por una alianza de la Unión con los liberales, ponen ahora en duda esta posibilidad y que ambas formaciones logren votos suficientes como para alcanzar una mayoría parlamentaria.

Mientras tanto, los socialdemócratas y su candidato, el ministro de Exteriores Frank Walter Steinmeier, han recuperado porcentajes en intención de voto y simpatías entre el electorado según se ha ido acercando la fecha electoral.

La tendencia
La media de los últimos sondeos concede a CDU/CSU sobre un 35 por ciento de votos, cifra similar a la alcanzada hace cuatro años, y al SPD en torno a un 25 por ciento, diez puntos menos que en 2005 a la vez que auguran el peor resultado para los socialdemócratas en los 60 años de historia de la República Federal.

Decisivo puede ser el papel de los partidos menores, a los que las encuestas conceden de media un 12 por ciento en el caso de los liberales y sendos 10 por ciento a los Verdes y La Izquierda, este último partido formado por la fusión de destacados socialdemócratas disidentes y los poscomunistas de la extinta RDS.

En el caso de que fracase la apuesta por una alianza entre la Unión y los liberales no se descarta que se produzca una reedición de la actual gran coalición, cuyo trabajo no han dejado de alabar durante toda la campaña tanto Merkel como Steinmeier, como haciendo un guiño a la posibilidad de continuar con su forzado matrimonio de conveniencia.

Las posibilidades de alianzas tripartitas han sido, sin embargo, descartadas de antemano por unos y otros partidos.

Así, los Verdes rechazan sumarse a la Unión y los liberales para ayudarles a completar en caso de necesidad una mayoría parlamentaria, y los liberales rechazan por su parte apoyar a socialdemócratas y Verdes para ofrecer una alternativa a una coalición de centro-derecha.

Sin pretendientes se queda la formación de La Izquierda, que lideran juntos el ex presidente del SPD Oskar Lafontaine y el ex comunista Gregor Gysi, partido con el que nadie quiere relaciones, pese a su oferta para respaldar una alianza con el SPD y los Verdes.

Por otro lado y marcada por la crisis financiera y económica internacional, la campaña electoral ha sido una de las más flojas que se recuerdan, hasta el punto de que Merkel, segura de su triunfo, ha viajado a la cumbre del G20 en Pittsburgh e interrumpido sus mítines a dos días de la cita electoral.

Es por ese motivo que la canciller tiene previsto celebrar su último gran mitin electoral este sábado al mediodía en un pabellón en la capital alemana, donde se espera que anime a su electorado a acudir a votar, para no ver amenazado un triunfo que se da por seguro ante la posible pereza de sus seguidores.

El único debate televisivo entre Merkel y Steinmeier celebrado hace casi dos semanas resultó tan anodino que el rotativo popular Bild, con una tirada diaria de mas de 3 millones de ejemplares, titulaba acertadamente "Para bostezar...".

Un total de 62,2 millones de ciudadanos han sido llamados a las urnas este domingo para elegir a los 600 diputados del Bundestag, escaños a los que concurren 3.556 candidatos de un total de 27 partidos y formaciones políticas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD