x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia apunta en Juegos Nacionales a "empate técnico"

11 de junio de 2008
bookmark

La palabra reconquistar es bien sonora para Antioquia. Pero, a la vez, parece que le quedara algo grande cuando se habla de Juegos Nacionales si tenemos en cuenta los conflictos en los que anda enfrascado el deporte antioqueño que incluye divisiones, peleas intestinas, tira y aflojes. Y en la mitad de todo esto, los deportistas.

Sobre dos temas concretos, preparación a Juegos y conflicto ligas-Inder Medellín, dialogó EL COLOMBIANO con Julio Roberto Gómez, gerente de Indeportes Antioquia, órgano encargado de sacar adelante el proceso a las justas nacionales, que no se ganan desde el 2000.

A contados 5 meses para los Juegos Nacionales no parece haber mucho optimismo para ganarlos. ¿A qué le apunta Antioquia?
"A tener la mejor actuación posible. No me comprometo porque no me parece serio responsabilizarme de un proceso que no inicié. Yo llegué a Indeportes en la recta final, aunque creo que hemos dado impulso y tomado correctivos de cosas que no se venían haciendo de la mejor forma. Queremos tener una actuación digna y resultados importantes".

¿El presupuesto de $6.700 millones no es suficiente para una buena presentación y ganar los Juegos?
"Se tiene ese presupuesto para toda la preparación. Sin embargo, y merced al apoyo que hemos brindado a los deportistas para que vayan a eventos internacionales, nos subimos a cerca de 13 mil millones. Pienso que ha sido un aporte valioso que debe ser soportado por una buena presentación".

Los que llevan las estadísticas y proyecciones se equivocan poco. ¿Cuál es esa proyección que se maneja en Antioquia?
"A que hay un empate técnico en los pronósticos con Valle, Antioquia y Bogotá que estarían entre 125 y 135 medallas de oro. No me voy a aventurar e irresponsablemente decir que los perdemos o que los ganamos. Estamos trabajando con seriedad, energía y tratando de que el resultado se dé como fruto del proceso y no como un cálculo medio esotérico".

Antioquia pone casi el 50% de los deportistas a Olímpicos. ¿La presencia de ellos está asegurada en Juegos? ¿Eso podría tranquilizar un poco?
"Diría que sí; es el capital de partida; es un indicador halagador por tener más de 30 deportistas olímpicos; es una proyección interesante de cómo está el nivel. Sin duda, el punto alto de partida".

¿Pasarán de 500 los atletas que irán a los Juegos Nacionales?
"Va a ser una delegación numerosa, de 600 o 700 atletas porque queremos garantizar que quien se ganó el derecho, vaya".

¿Qué terreno se ha perdido en relación con otros?
"Deberíamos tener una estrategia más sólida en deportes de conjunto, aunque es costosa. Allí hablamos de una decena de medallas de oro, que son determinantes. Estamos flojos en deportes de combate y en tiro. Y pienso, además, que no debimos dejar ir a ningún deportista. Es un error histórico. Estaríamos muy tranquilos si no hubiese pasado así".

Entonces, ¿qué hacer?
"Aumentar procesos serios, grandes, de descentralización, la reserva deportiva y garantizar que los que estén aquí se queden. Veo lo del Orgullo Paisa, que nosotros producimos los campeones del ciclismo y justo en el año que están para recoger los frutos corren por otros equipos. Eso hay que revisarlo".

¿Usted cree, como se ha pregonado gracias al lío Fedelian-Inder, en una amenaza de no ir a Juegos. Está de acuerdo en semejante "protesta"?
"Creo que cuando las condiciones no se dan puede ocurrir. He tratado de estar alejado del conflicto, he expresado con claridad lo que considero es un factor desestabilizador para Juegos. Pienso que la gente está pensando más en ver si van a tener una autonomía en un escenario que en prepararse para ganar. Es un distractor".

Además de los esfuerzos y el dinero invertido, ¿qué perdería Antioquia en el supuesto de no ir a Juegos?
"Demasiado: todo un proceso. No soy amigo de esta medida de presión; pueden haber otros mecanismos y en ese sentido estoy tranquilo. Pero he visto que la presión se está dirigiendo a otros elementos".

En el conflicto por el manejo de escenarios parece que hay mucha desinformación, pero también que hay posiciones radicales y opuestas entre Inder e Indeportes, que hay choque político...
"No. Las relaciones de Gobernador y Alcalde son cordiales. Aquí lo que ha faltado es un poco más de socialización y sensibilización de procesos que pueden ser buenos, malos o regulares pero que, como lo exige la política pública, deben involucrar a todos los actores (Estado y comunidad). No hay conflicto, tengo relaciones buenas con Alicia (gerente Inder), no comparto algunas ideas, pero a nivel político no hay nada".

¿Habrá alguna bondad en la medida?
"Soy miembro de la junta del Inder, no conozco el contenido. He ido a las reuniones y el tema no se ha discutido. Entiendo que fue aprobado a finales de mes. Uno no puede estar cerrado a que es bueno o malo; pido es un proceso de sensibilización y que las ligas puedan tener más posibilidades de desarrollo económico. Yo no creo en la gratuidad del deporte. Este tiene costos. Y el deporte debe estar cofinanciado entre municipios, departamentos y nación. Este tema pasa más por lo conceptual expresado en la gratuidad del deporte. Es el punto más difícil de manejar. No se le pueden cerrar los espacios de autonomía a las ligas. Sé que tienen errores, que hay dirigentes que tienen que mejorar, pero no se puede desconocer lo que hacen".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD