x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Antioquia, Chocó y Córdoba piden celeridad del Contrato Gran Darién

Planeación Nacional señaló que muy distinto a lo que piensan en las regiones, el Contrato sí está andando.

  • Antioquia, Chocó y Córdoba piden celeridad del Contrato Gran Darién | En el Contrato Plan de Gran Darién están priorizados 25 municipios: 7 de Chocó, 7 de Córdoba y 11 de Antioquia. El presupuesto es de un billón de pesos. FOTO ARCHIVO
    Antioquia, Chocó y Córdoba piden celeridad del Contrato Gran Darién | En el Contrato Plan de Gran Darién están priorizados 25 municipios: 7 de Chocó, 7 de Córdoba y 11 de Antioquia. El presupuesto es de un billón de pesos. FOTO ARCHIVO
31 de marzo de 2013
bookmark

Seis meses después de que el presidente Juan Manuel Santos firmó en Quibdó el Contrato Plan del Gran Darién, una iniciativa que busca combatir la pobreza en Chocó, Córdoba y Antioquia, este no avanza a la velocidad que se esperaba.

Aunque Planeación Nacional aseguró que durante estos seis meses se ha estructurado y articulado el Contrato, también sobresale que a la fecha no hay un listado de proyectos priorizados y a esto se le suma que en las regiones hay incertidumbre porque se esperaba más celeridad.

María Eugenia Ramos, directora de Planeación de Antioquia, destacó que al revisar lo que se ha hecho en estos meses se encontró que, efectivamente, se consolidó el equipo de trabajo, pero que lo que se ha hecho hasta ahora "es un poco más de lo mismo. Cada departamento sigue haciendo su esfuerzo aislado en esos municipios. Hoy no habría diferencia si hay o no Contrato Plan".

Advirtió, además, que "no tenemos un listado de proyectos, pero en semana de Pascua tendremos por lo menos cinco proyectos ya claros, definidos, con cronograma".

A esto se le suma que, de acuerdo con la directora de Planeación, a la fecha no hay un mecanismo claro de gestión: "En un proyecto en el que pongan recursos la Nación, las gobernaciones y los municipios, no tenemos claro quién lo ejecuta ni quién lo contrata".

En ese mismo sentido, el gobernador encargado de Chocó, Hugo Tobar, dijo que el proceso ha sido un poco lento por toda la tramitología. "Ha sido difícil la articulación con algunos ministerios, pero entendemos porque es un modelo nuevo y no se conoce muy bien, apenas se está formalizando".

El mandatario agregó que se espera que haya un diálogo más directo con los ministerios y menos trámite burocrático.

Aunque Córdoba es hasta ahora el único departamento que tiene en ejecución un proyecto por 40.000 millones de pesos para llevarle agua a 11.000 personas de tres municipios, Jairo Zappa, director de regalías de Córdoba, esperaba más celeridad. "Ha habido un avance no tan significativo como lo que esperábamos. El ejercicio ha sido muy duro y eso nos ha generado un avance más lento de lo que habíamos pensado".

Arnobio Córdoba, gerente del Contrato Plan, destacó que las gobernaciones hacen parte del programa y que son actores fundamentales para que el este despegue: "El Contrato Plan no es un instrumento milagroso, es un instrumento institucional en el que también hay que licitar, hay que hacer los estudios".

Insistió que en estos meses su trabajo ha sido el de articular a los municipios, las gobernaciones y la Nación, y que en los próximos meses esperan tener "victorias tempranas" en temas viales, de salud y agua potable.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD