x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia innovadora y primera en la repartición

En el departamento se viabilizaron 12 proyectos por la totalidad de los recursos del Frcti para el 2013.

  • Antioquia innovadora y primera en la repartición | Con las regalías se fortalecerán las investigaciones aplicadas a la industria y la economía. En Antioquia Ruta N reune a estos grupos. FOTO: ARCHIVO
    Antioquia innovadora y primera en la repartición | Con las regalías se fortalecerán las investigaciones aplicadas a la industria y la economía. En Antioquia Ruta N reune a estos grupos. FOTO: ARCHIVO
26 de abril de 2013
bookmark

Explica Rocío Arango, experta en innovación, que la producción de conocimiento en Antioquia es mucho mayor que la mayoría de departamentos. Esto, gracias a la inversión que se ha realizado desde los entes gubernamentales desde hace ya más de 10 años.

Por eso, según Arango, relacionada con el tema desde hace casi una década, con la entrada en vigencia del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, se entiende que sea el departamento uno de los mayores beneficiados con la distribución de los recursos.

Sin embargo, la tesis de Alejandro Olaya, director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Antioquia es otra. Para él, si bien pesa la buena producción de conocimiento que se da en la región, gracias a la trayectoria en investigación, también contribuyó a la asignación de recursos la realidad de los municipios.

Dice que gracias a la desigualdad existente entre los municipios alejados y los del Valle de Aburrá, también se pudieron destinar el total de los recursos para Antioquia gracias al Fondo, pues ese era uno de los puntos calificados para la distribución.

Ahora, están a la espera de que lleguen los 60 mil millones de pesos, es decir, el monto total destinado desde el Frcti en el 2013 para cada uno de los departamentos del país.

Según Olaya, con la entrada en vigencia del fondo empieza una financiación que antes no existía, por eso, el departamento se puso como tarea unir a los sectores de investigación para acceder a los dineros y apalancar con ellos la producción económica.

Aumentó la inversión en el país con la entrada del fondo en Antioquia. Antes los apoyos llegaban del presupuesto general del departamento y eran cercanos a los 1.200 millones anuales, dependiendo de la administración. Ahora, con más recursos esperan que los impactos sean igual de grandes.

Los proyectos que se presentaron a la convocatoria no son al azar, todos tienen relación con ciencia y desarrollo agropecuario, formación del talento humano, infraestructura, desarrollo económico social, salud, minería responsable, y desarrollo sostenible, sectores de la economía que impactan directamente en la productividad de las regiones.

Aún falta
Mientras que en Colombia se destina el 0,6% el Producto Interno Bruto a la Investigación, en Israel la cifra es del 2%,.

La cifra, aunque no está medida, también es grande cuando se habla de la relación que existe entre la academia y la industria.

En este, el primer año de vigencia de los recursos, se espera que esa investigación e innovación que abunda en las aulas antioqueñas, que es superior a la de los demás departamentos, llegue a todas las regiones, a esas con desigualdad en producción y en inversión, con esto entonces se equilibrará la balanza, y todo gracias al Frcti.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD