El Departamento de Antioquia, considerado el líder del comercio exterior en el país, incumplió la meta de tener exportaciones por 6.400 millones de dólares en 2009.
Al objetivo, establecido en el Plan Estratégico Exportador Regional para el periodo 2001-2009, le quedaron faltando 2.203 millones de dólares, informó Lina Vélez de Nicholls, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Aclaró que pese a no conseguir el resultado, los exportadores antioqueños lograron duplicar las exportaciones en los últimos diez años, al pasar de 2.006 millones de dólares en 2001, a 4.714 millones de dólares en 2010.
El freno a ese propósito, según la dirigente, esta representado en la crisis económica de Estados Unidos en 2008, en la postergación que ha tenido la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), en las dificultades para los negocios con Venezuela y Ecuador y en la revaluación del peso.
También hay factores internos como las restricciones en la infraestructura y en la logística para el comercio exterior, los rezagos en las políticas y en la inversión en ciencia, tecnología e innovación y en la poca disposición de los empresarios a la búsqueda de nuevos mercados.
La Cámara destacó que mientras en el año 2000 había 1.286 empresas exportadoras, actualmente exportan 2.216 firmas, observándose una buena participación de las pequeñas y medianas empresas.
Las oportunidades
Para Vélez, en los últimos diez años Estados Unidos y Venezuela, en conjunto, han representado en promedio la mitad de las exportaciones antioqueñas y resaltó que 2010 fue uno de los años en que menor participación registraron, un 47 por ciento.
Sin desconocer la importancia de esos mercados, la Cámara de Comercio de Medellín, señaló a Brasil como un buen ejemplo de los países en los que las exportaciones del departamento vienen ganando participación.
"De ubicarse en el puesto número 18 entre los socios comerciales de Antioquia en 2005, con negocios por 19,9 millones de dólares, pasó al puesto número ocho en 2010 con exportaciones por 98,4 millones de dólares", agregó.
También es notorio cómo las exportaciones a Perú, Panamá y Chile vienen creciendo por encima del 15 por ciento con productos de valor agregado, pero sin alcanzar un peso representativo.
Vélez llamó la atención sobre el potencial que representan los 21 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), con 2.700 millones de consumidores.
"Las exportaciones de Antioquia a los países del Apec suman 2.400 millones de dólares, de los cuales el 81 por ciento corresponde a Estados Unidos. Excluyendo a Estados Unidos, México, Chile y Perú, las exportaciones al mercado del Apec llegan a 120 millones de dólares" precisó.
Más alternativas para el comercio exterior antioqueño las brindan los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), considerados como potencias económicas emergentes y con un mercado potencial de 2.900 millones de consumidores.
Las exportaciones de Antioquia a los llamados países 'Brics' alcanzan los 117 millones de dólares, de los cuales, un 82 por ciento correspondió a ventas a Brasil.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6