x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antonio Roldán y su legado vigente

Tras 25 años de su crimen, Antioquia no lo olvida. Sus amigos y familiares evocan lo mejor de este líder paisa.

  • Antonio Roldán y su legado vigente | En el centro, una imagen de Antonio Roldán que lo retrata como era: alegre, amable y metido en el deporte. FOTO ARCHIVO
    Antonio Roldán y su legado vigente | En el centro, una imagen de Antonio Roldán que lo retrata como era: alegre, amable y metido en el deporte. FOTO ARCHIVO
05 de julio de 2014
bookmark

Si viviera, estos últimos dos años habrían sido tal vez los más felices de Antonio Roldán Betancur: su Nacional, por el que rió y lloró de dicha tantas veces, quedó tres ocasiones seguidas campeón; la Selección Colombia se clasificó al Mundial y llegó a cuartos de final, la mayor hazaña de la historia; y Nairo Quintana y Rigoberto Urán hicieron el 1-2 en el Giro de Italia.

Además, está más viva que nunca la esperanza de un acuerdo de paz, otro anhelo suyo. ¿Qué más podía pedir este hombre que amaba el deporte y quería una Colombia justa y tranquila?

-Él quería tanto al Nacional, que antes de que lo mataran tenía listas las maletas para irse a Tokio a verlo jugar la Copa Intercontinental contra el Milán, ese sueño se le frustró-, recuerda Jesús María Roldán, a quien se le encharcan los ojos al recordar a su hermano, inmolado en el momento más brillante de su vida, cuando ejercía como gobernador de Antioquia y despuntaba como uno de los líderes más carismáticos del país, por sus dotes de político e inigualable ser humano.

-Él buscaba ética, honestidad, justicia. En vez de político fue un hombre público que quiso hacer las cosas bien por los humildes-, apunta Rosa Roldán, su hermana mayor, que tampoco puede evitar que las lágrimas rueden. Añade que Antonio, alegre y mamagallista, era un líder.

-Él quería un liderazgo sin lucimiento individual para el bienestar del pueblo, su discurso de posesión de gobernador era un programa futurista en el que proponía que la paz debía despolitizarse-, dice Rosa y hace hincapié en que era un pensamiento de hace 25 años que sigue vigente.

El magnicidio
Sí, hace 25 años un atentado con carrobomba acabó con la vida del gobernador Antonio Roldán Betancur, un crimen que se le atribuyó a Pablo Escobar y que al parecer tenía otro objetivo, pero que nunca se investigó más allá de esa versión. Su familia no se conforma con tan poquito.

Ahí quedó el "amigo entrañable, amante de la cultura y el deporte y luchador por los humildes", recuerda Carlos Mario Londoño, director del grupo musical Suramérica.

Ahí llegó a su fin la vida del político, "que sabía delegar, que creía en sus amigos y que no distinguía de colores políticos para ayudar a los pueblos", como lo describe Rodrigo Montoya, que lo acompañó en sus diferentes cargos.

El que le enseñó al excampeón de tenis de mesa Jorge Zapata Gómez, "que siempre hay que ir para adelante, nunca mirar para atrás si se quiere triunfar", como lo evoca el deportista y amigo 25 años después del crimen que estremeció a Antioquia y el país.

Un hombre carismático, sencillo, escaso en la política, y un líder imprescindible para el que no cabe el olvido.

-Su ejemplo y sacrificio deben seguir sirviendo para el sueño de la paz. Él nunca olvidó sus raíces-, destacó el alcalde, Aníbal Gaviria.

-¿Dónde están en este país los poderes de la decisión de la vida? ¿Cómo hay que pensar y qué hay que hacer para tener derecho a la vida?-, dijo un día Antonio Roldán. La misma pregunta ronda hoy en el país de la muerte. Y sin respuesta...

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD