x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Aprueban en primer debate la reforma al Código Penitenciario

07 de mayo de 2013
bookmark

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, la Reforma al Código Penitenciario. El proyecto ahora pasa a plenaria de dicha corporación, pero aún no responde asuntos relacionados con el tratamiento a cárceles de militares.

El ponente de la iniciativa, el representante Alfonso Prada, afirmó que entre los grandes cambios que propone la reforma se destaca la restricción a los permisos de salida de las personas que están recluidos en centros penitenciarios limitándolas dos posibilidades, ante el fallecimiento de un familiar que integre su núcleo familiar más cercano y por la necesidad comprobada de llevar a cabo un tratamiento externo para mejorar las condiciones de salud.
 
La reforma al Código Penitenciario busca hacer una revisión a la totalidad del sistema carcelario que incluye reformas en temas como el sistema de traslado de reclusos y de libertades.
 
De acuerdo con el representante Prada, la reforma busca una revisión especial en asuntos como la libertad domiciliara con la que se propone revisar a quiénes se le debe otorgar este beneficio, en qué condiciones y en qué tipo de delitos. Lo anterior, con miras a garantizar la función resocializadora que tiene el hecho de imponer una pena y evitar el hacinamiento en las cárceles.
 
En cuanto al sistema de traslados, el representante anunció que en el país 400.000 personas al año deben desplazarse de las cárceles a los centros judiciales para cumplir con los procedimientos a los que haya lugar. Por lo tanto, la modernización al sistema debe incluir reformas tecnológicas para que las audiencias se puedan llevan a cabo dentro de los centros penitenciarios en salas equipadas para ello.
 
Sin embargo, hay quienes consideran que esta reforma es insuficiente para mejorar una crisis carcelaria tan fuerte como la que vive el país. Para el representante Alfredo Bocanegra, Colombia requiere de una reforma mucho más ambiciosa puesto que hay normas de tipo carcelario en varios códigos de procedimientos del país. “No hay concentración de lo que es el marco punitivo, sirve para descongestionar y puede fluir por un tiempo, pero no es la gran reforma que necesitamos”.
 
“Hay normas relacionadas con el sistema carcelario en el Código Penal, en el Código de Procedimientos Penal, lo mismo que en el Código Penitenciario. Hay una cantidad de normas difusas, no hay una concentración de normas, ni en el marco punitivo”, dijo el representante en clara crítica a lo que se está tramitando en el Congreso.
 
Aun así, la Ministra de Justicia, Ruth Stella Correa celebró la aprobación del proyecto en la Comisión Primera de la Cámara. “El Ministerio de Justicia ha venido trabajando para lograr el mejoramiento del sistema carcelario y penitenciario. Uno de esos pasos es la modificación al Código Penitenciario y Carcelario, será uno de los elementos fundamentales para lograr la mejoría del sistema”.
 
Durante el debate también se hizo una solicitud para revisar los casos en los que una persona debe estar privada de su libertad mientras aún tenga condición de sindicado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD