En el mundo hay sobreoferta de cemento. Esa realidad del mercado obliga a los grandes productores a batirse en duelo comercial para ganarse lucrativos contratos, como el que se encuentra actualmente en Panamá, para suministrar 1,5 millones de toneladas de cemento para las obras de expansión del canal.
José Alberto Vélez Cadavid, presidente de Inversiones Argos, anota que a través de su filial, Cementos Argos, están participando en la licitación, con la idea de poder atender el 50 por ciento de las necesidades de cemento del consorcio constructor.
En plata blanca este puede ser un negocio del orden de 180 millones de dólares. De manera que si Argos es uno de los elegidos, entonces aseguraría el desarrollo de un contrato por valor de 90 millones de dólares.
La puja es brava, pues el ejecutivo advierte que detrás de este negocio también están poderosas firmas europeas y asiáticas.
No obstante, Argos tiene varias ventajas a favor. La calidad y cercanía marcan en punta. No es lo mismo, en concepto de Vélez Cadavid, tener un proveedor que juega como local en Panamá, a tener que correr los riesgos propios de un transporte por vía marítima que puede tomar hasta 30 días, como ocurre con los rivales asiáticos.
Adicionalmente, como se lee en el balance presentado ayer por la organización, en 2009 la firma terminó la ampliación de la capacidad de molienda de Cemento Panamá. La subió de 770.000 toneladas a 1,6 millones de toneladas anuales. "Esto con el fin de abastecer el incremento en la demanda que significará la ampliación del Canal y las demás obras de infraestructura en Panamá".
Es de anotar que en tierras panameñas Cementos Argos obtuvo unos ingresos consolidados de 156 millones de dólares, con crecimiento del 16 por ciento frente a lo facturado en el 2008.
En general, el grupo antioqueño es el rey de todo el Caribe, con una participación de mercado que, en cemento, es superior al 30 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6