El exprimer ministro israelí Ariel Sharon está en grave estado de salud, luego de que por ocho años, tras sufrir una apoplejía, estuviera en coma.
Su familia afirma que a veces Sharon abre los ojos y mueve los dedos.
Amir Marom, portavoz del hospital Tel Hashomer, donde se ha atendido a Sharon la mayor parte de los últimos ocho años, indicó ayer que el estado de salud del paciente "se ha deteriorado en los últimos días".
No abundó en detalles. Por su parte el hijo de Sharon, Omri, se abstuvo de hacer declaraciones sobre su padre.
Sharon sufría problemas renales y su familia se encontraba en el hospital, según la prensa israelí. En septiembre, se le practicó una cirugía para insertarle una nueva sonda para alimentarlo.
Su historia
Sharon fue una de las figuras más simbólicas y controvertidas de Israel. Es famoso por sus tácticas audaces y ocasionales negativas a obedecer órdenes.
Se le conocía como "El buldócer", despreciaba a sus críticos y tenía capacidad para concretar objetivos. Con su voz radical, prominente durante décadas, fue elegido en 2001 primer ministro.
A mediados de 2005, dispuso el retiro unilateral de fuerzas israelíes y de pobladores judíos en la franja de Gaza, medida con la que puso fin al control militar que Israel mantuvo durante 38 años en la región.
Eso constituyó un viraje traumático para un hombre que había sido uno de los principales artífices en la edificación de asentamientos judíos en territorios capturados.
Después abandonó a su Partido Likud, radical, y estableció el Partido Kadima, de centro. Parecía que se enfilaría a una fácil reelección cuando le sobrevino la apoplejía en enero de 2006.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6