Víctor Hugo Aristizábal sigue vigente, luego de retirarse del fútbol en noviembre de 2007. Tras dejar su sello como máximo goleador colombiano, ahora maneja su escuela que tiene 500 niños inscritos, es comentarista de televisión y asume su rol de padre de familia.
¿Qué extraña de su época como futbolista?
"El Señor me inyectó el fútbol en la sangre y es difícil olvidarlo. Extraño los domingos en el Atanasio, los himnos, el camerino. Recuerdo mucho y siento ganas de estar ahí, pero hay que adaptarse a lo de hoy".
¿Y la fama?
"Yo solo extraño el fútbol dentro del estadio, que griten mi nombre, celebrar los goles, pero afuera he vivido lo mismo de cuando estaba activo. La gente me ha reconocido siempre. Gracias a Dios seguí vigente y eso para mí es un orgullo".
¿Cómo le ha ido en su rol de empresario?
"El proyecto de la escuela Aristigol, que lleva un año y cinco meses, es de lo mejor que me ha pasado en la vida, porque trabajar con niños es un aprendizaje grande".
¿Qué tal le va como jefe?
"Es difícil, tenemos 18 empleados, pero he aprendido mucho con uno de los socios que es administrador de empresas. Me ha enseñado a manejar personal. El liderazgo en el fútbol me dio la rapidez para integrarme a este trabajo".
¿Y en la casa como papá?
"Una de las cosas positivas que me dejó el retiro del fútbol es que puedo compartir más con mis hijos María Camila (17 años), Juanita (15 ) y Emilio (6), y mi esposa Catalina. Uno tiene que acompañar el crecimiento de los hijos".
¿Qué piensa del centenario de EL COLOMBIANO?
"Este diario me acercó a mí a los colombianos cuando jugaba en el exterior. En algún tiempo hice algunas columnas del fútbol brasileño, fue una experiencia bonita. Me siento orgulloso de poder haber participado en estos 100 años que es memorable. También fui voceador de periódicos en mi infancia para ayudarle a mi familia en la parte económica".
¿Cómo siente el trabajo de comentarista en televisión?
"Es una experiencia buena y estoy encarretado. El fútbol me dio mucho conocimiento y tengo esa ventaja de poder transmitirlo. Sé un poco más de la vida del jugador".
¿Qué música le gusta?
"Escucho de todo. En los tacos me gusta la música tranquila para relajarme, porque el tráfico estresa. Cuando me levanto alegre me gusta oír salsa y si estoy nostálgico escucho esa música pa' planchar".
¿Con qué se distrae?
"Soy malo para ir a discotecas. No sé si bailo mucho, pero me sacan bastante (ja..ja). Prefiero un bar restaurante con mi esposa para disfrutar de una comida y tomarme un vinito. Me encanta asistir a los estrenos de cine" n
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no