x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Armada tendrá sus dos primeros Hovercraft

Son embarcaciones anfibias que permitirán sobrepasar obstáculos. Serán 5 y este año llegan 2.

30 de abril de 2013
bookmark
Infográfico
Armada tendrá sus dos primeros Hovercraft

No pasa un día sin que la Armada Nacional no reporte una actividad contra las estructuras del narcotráfico, la inmovilización de alguna embarcación extranjera con pesca ilegal o la ayuda brindada para evacuar a un paciente de una zona apartada del territorio para que reciba una adecuada atención médica.

Para que los cerca de 35.000 miembros de la institución puedan cumplir con su labor es necesario fortalecer su capacidad táctica mediante la compra de nuevos equipos o la repotenciación de algunos ya existentes (ver gráfico).

El jefe de Operaciones Navales, almirante Hernando Wills Vélez explicó los alcances de las inversiones por 1,1 billones de pesos para esa institución que realizó el Ministerio de Defensa con recursos del impuesto al patrimonio. Entre ellas se destaca la próxima entrega de los dos primeros Hovercraft.

El narcotráfico y el tráfico de armas son frecuentes en el sur del país donde el transporte fluvial es la única alternativa de transporte, ¿estos equipos servirán para frenar estos delitos?
"Básicamente, las plataformas fluviales tipo LPR (lanchas patrulleras rápidas) se emplean como parte de una organización de combate conocida como Grupos de Combate Fluvial y su incorporación aumentará la presencia fluvial activa de la Armada Nacional en estas áreas del país para aumentar las condiciones de seguridad".

Ustedes apoyan labores humanitarias en zonas aisladas, ¿estos nuevos equipos permitirían prestar asistencia a más comunidades?
"El fortalecimiento de las capacidades de la Armada Nacional redundará en un permanente apoyo a las comunidades costeras y ribereñas, no solo brindando seguridad como tarea principal, sino también con el desarrollo de actividades de apoyo a la población teniendo en cuenta el compromiso que la Institución ha demostrado con las comunidades a lo largo de su historia".

¿En qué zonas y en qué casos se utilizarán los 32 botes de reacción rápida y las lanchas patrulleras de río?
"Dentro de las nuevas unidades de Guardacostas se destaca la adquisición de 32 botes tipo B, cuya configuración estándar ofrece la capacidad de Unidades de Reacción Rápida para las operaciones marítimas en el Caribe y Pacífico.

Este tipo de unidades permiten alcanzar altas velocidades en el mar, gran maniobrabilidad y flexibilidad de operación, lo que optimiza las labores de interdicción marítima que desarrolla la Armada Nacional en la lucha contra el narcotráfico en el mar.

Las plataformas fluviales tipo LPR apoyarán el componente fluvial en las regiones donde la Armada Nacional tiene su área de responsabilidad. Serán cuatro nuevas unidades y estarán artilladas con armas de acompañamiento, apoyarán las operaciones en los ríos de la Fuerza Naval del Sur, Fuerza Naval del Pacífico y Fuerza Naval del Oriente".

Colombia tendrá sus dos primeros Hovercraft. ¿Por qué es importante contar con ellos y dónde operarán?
"El fortalecimiento de los medios fluviales de la Armada Nacional con unidades tipo Hovercraft permitirá mejorar el control fluvial en las áreas donde sean destinadas estas nuevas embarcaciones. Los vehículos tipo Hovercraft presentan una versatilidad diferencial en cuanto a sus capacidades de maniobra, que le permiten sobrepasar obstáculos y así navegar a través de restricciones geográficas naturales, tales como: rápidos, pantanos, ríos pedregosos de muy baja profundidad y playas generadas en tiempos de sequía; permitiendo ampliar la cobertura y la capacidad de despliegue de forma permanente de las tropas de Infantería de Marina.

En operaciones ofensivas serán de gran ayuda, toda vez que dicha capacidad permite operar en áreas en las que los sistemas de propulsión convencional no llegan (...) La capacidad de navegar en pantanos y superar diversos obstáculos geográficos, les permite llegar a puntos de difícil acceso con medios convencionales, permitiendo atender desastres naturales, tales como inundaciones por desbordamiento de ríos, mareas muy elevadas".

¿Con estas adquisiciones se está fortaleciendo la Infantería de Marina?
"Las unidades fluviales tipo Hovercraft y las plataformas fluviales tipo LPR fortalecen el control fluvial que es responsabilidad de la Armada Nacional. Permiten una mejor cobertura y por tanto la dinamización de las operaciones de control y seguridad para esa gran parte de la población que tienen en las arterias fluviales su única vía de comunicación y abastecimientos. Por otro lado, la modernización de nuestras capacidades navales estratégicas entre las cuales se encuentran los submarinos oceánicos, no solo fortalece las capacidades de nivel estratégico de la Armada Nacional como marina de guerra sino que fortalece su poder naval y marítimo".

Se habla mucho de los semisumergibles que tienen los narcotraficantes, pero muchos colombianos no saben que tenemos submarinos...
"Los submarinos de la Armada Nacional adelantan labores de patrullaje en todas las aguas jurisdiccionales, tanto en el Pacífico como en el Caribe, ejerciendo la soberanía nacional, protegiendo los derechos de los colombianos en el mar y resguardando los intereses marítimos del país. Adicionalmente cumplen funciones de detección y localización de embarcaciones dedicadas al tráfico de sustancias ilícitas y armamento, utilizando sus sofisticados equipos de detección electrónica".

Se anunció la repotenciación de los dos submarinos que tiene el país (el Pijao y el Tayrona)
"Por razones presupuestales, la repotenciación de los dos submarinos oceánicos se efectuó en varias fases. Estos trabajos de modernización están próximos a finalizar en el primer semestre para el primer submarino (Pijao) y en el segundo semestre para el segundo (Tayrona). Todos estos trabajos se han efectuado en Colombia en la Base Naval de Cartagena y en la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), con el apoyo y asesoría de ingenieros y técnicos del astillero constructor de los submarinos y de las compañías fabricantes de los nuevos equipos y sistemas de última tecnología que ahora dotan a nuestras unidades submarinas. Es un orgullo para Colombia, porque son pocos los países con capacidad para repotenciar submarinos por su alto grado de complejidad y rediseño de todos los sistemas al que fueron sometidos, garantizando 15 años más de operación".

Cuando se presentó el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) sobre San Andrés, todos los ojos estuvieron puestos en la Armada Nacional....
"Desde antes del fallo de la CIJ la Armada Nacional viene ejecutando operaciones militares y actividades de investigación mediante el empleo de unidades de superficie estratégicas tipo fragata; de superficie tipo patrulleras oceánicas; unidades multipropósito, oceanográficos e hidrográficos; y unidades aeronavales, de Guardacostas y de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina, dentro del área de responsabilidad del Comando Específico de San Andrés y Providencia.

Su ejercicio real de la soberanía en el área insular, data desde hace aproximadamente 75 años, reforzando los Puestos Navales Avanzados de Serranilla, Serrana, Roncador, Albuquerque y Bolívar. Además de la permanente cobertura de nuestras unidades y del ejercicio efectivo de soberanía, nuestra mayor fortaleza es el afecto de la población del archipiélago hacia nuestra institución, quienes reconocen en la Armada la permanente presencia y acompañamiento del Estado colombiano durante décadas. En las circunstancias actuales, la Armada Nacional permanece firme al lado de los isleños, garantizando sus derechos ancestrales y su seguridad en el mar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD