x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arte y ciencia se unen en Sinfonía Trópico

La naturaleza amenazada es inspiración de este proyecto que busca acercar la ciencia al público.

21 de octubre de 2014
bookmark

Dejar una huella positiva en el planeta, esa es la premisa con la que nace Sinfonía Trópico. Una iniciativa liderada por la científica alemana Charlotte Streck y el video artista irlandés Lillevan, y a la que se unieron el científico colombiano Juan Pablo Castro, la curadora española Caridad Botella, el gobierno alemán y artistas como Fernando Arias, Monika Bravo, Zaji Chalem, Nils Ostendorf, Peter Ruehle, Miguel Navas, Robert Lippok, entre otros.

De esta unión de expertos surgió la idea de una plataforma artística y educativa donde se mezclan performances, conciertos, exposiciones y debates.

"Este es un proyecto artístico y científico que tiene como objetivo acercar la ciencia al público general y motivar al diseño de políticas públicas ambientales. Queremos generar conciencia por medio del arte, sobre del impacto negativo de la deforestación en Colombia, la pérdida de bosques y hábitats naturales que tienen efectos directos en el bienestar humano. Es la combinación de arte y educación pública de forma poco convencional", señala Juan Pablo Castro, científico y gerente de producción de Sinfonía Trópico.

Urabá, punto de partida
El proyecto será inaugurado el 20 de noviembre en Apartadó. Allí se reunirán músicos de Berlín, Bogotá y Urabá, quienes presentarán por primera vez una composición que mezcla sonidos electrónicos contemporáneos y ritmos caribeños acompañados por los sonidos de la biodiversidad colombiana.

Posteriormente, Sinfonía Trópico visitará otras regiones del país, entre ellas la Amazonía y la Orinoquía, con expediciones que permitan desentrañar la problemática ambiental del país y generar un trabajo conjunto que facilite la creación de asociaciones positivas y duraderas para atender la naturaleza amenazada.

"Este proyecto se quiere enmarcar además en un posible proceso de posconflicto, donde el arte y la cultura puedan generar condiciones para vivir en ambientes en paz. Queremos acercarnos y acercar a la gente a lo que pasa en las regiones, consideramos que la suma de ciencia y arte es la mejor vía para entregar un mensaje poderoso", dice Castro.

El proyecto que está previsto para por lo menos un año y medio, a finales del 2015 estará expuesto en Londres, Berlín y París.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD