x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Asamblea aplazó fecha de posesión de Hugo Chávez

Enfermedad le impide abandonar La Habana. Oposición dice que pusieron la Carta al servicio de Chávez.

  • Asamblea aplazó fecha de posesión de Hugo Chávez
08 de enero de 2013
bookmark

La efervescencia política que agita a Venezuela creció ayer con la decisión de la Asamblea Nacional bolivariana de aplazar la posesión, para un cuarto periodo presidencial, del presidente Hugo Chávez, quien no podrá asumir el mando mañana debido a sus graves quebrantos de salud.

Para la oposición, tal aceptación no es otra cosa que poner la Constitución al servicio del chavismo. El oficialismo justificó su decisión anunciando que el acto de posesión es un formalismo, y se amparó en el artículo 231 de la Constitución, que señala que "si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia".

La Asamblea Nacional adoptó tal situación tras conocerse una carta del vicepresidente Nicolás Maduro que avivó las discrepancias entre el oficialismo y la oposición sobre cómo manejar legalmente la situación.

Minutos antes, sectores de la oposición habían reclamado el inicio de un proceso para constatar si Chávez está en condiciones de gobernar y si era posible aplazar la fecha que el oficialismo considera "un formalismo". El líder de la oposición venezolana Henrique Capriles exhortó ayer al Tribunal Supremo de Justicia para que se pronunciara antes de mañana sobre si la toma de poder se podía posponer, o no.

Analistas y otras figuras de la oposición argumentaron que el juramento y la toma de poder legalmente no se podían aplazar y que el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir como presidente interino si Chávez no ha regresado al país para la fecha, y convocar a nuevas elecciones presidenciales.

El Gobierno convocó a la población a salir a las calles mañana para apoyar al líder socialista, un festejo al que confirmaron su asistencia el presidente de Bolivia, Evo Morales, el uruguayo José Mujica y el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.

Aunque dirigentes de ambos bandos descartaron la posibilidad de conflictos violentos, juristas sostienen que, de imponerse la tesis oficialista de que la toma de posesión de Chávez puede realizarse en cualquier momento y lugar, se estaría violando la constitución y que habría una "usurpación de funciones" por parte de Nicolás Maduro.

La opinión de los ciudadanos de a pie es similar. Carlos Henríquez, un neurólogo venezolano que llegó a Caracas después de pasar sus vacaciones en Estados Unidos, dijo que tenía claro que Chávez no asumiría, "los oficialistas están esperando la desconexión para repartirse el poder, pero está claro que no habrá un chavismo sin Chávez".

No es la primera vez
Al informar sobre la autorización de la Asamblea Nacional, Cabello aseveró que aunque "para algunos" el 10 de enero es una fecha inamovible para la toma de posesión, no es la primera vez que esta se realiza en una fecha distinta.

Recordó que en el año 2000, el Jefe de Estado fue juramentado el 19 de agosto y sostuvo, además, que a algunos sectores contrarios al Gobierno Nacional, "les conviene políticamente el momento".

Agregó que en el país los distintos organismos del Estado están en funcionamiento, y a su juicio, "solo no funciona la oposición". Por otro lado, manifestó que la unidad dentro del chavismo es inquebrantable. "El día que se presente algo, Nicolás y yo estaremos aquí junticos. No sé si ustedes van a estar juntos", dijo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD