Comprar casa o apartamento para muchas personas es motivo de alegría. Asimismo, esto puede significar una gran inversión o incluso, este inmueble se puede convertir en el único patrimonio familiar.
Así que, cuando alguien desea adquirir vivienda debe velar por las características de ésta. Y aún más, debe exigir el seguro de copropiedad.
Este servicio fue diseñado para atender las necesidades de protección de los inmuebles comunes o privados, y está constituido bajo el régimen de propiedad horizontal.
Según Martha Cecilia Ramos, asesora en seguros de Sura, el seguro de copropiedad es una obligación y son los propietarios los que deben vigilar que esto se cumpla a cabalidad.
"Las personas no saben la importancia de estar asegurados en copropiedad. Esto genera tranquilidad, pues cuando se tiene algo asegurado en caso de una emergencia alguien responderá por algo", anota.
Qué cubre el seguro
Se trata de todos los bienes comunes. Además, por norma todas las unidades deben contar con éste. Por ello, los administradores están obligados a tomar un seguro de incendio y terremoto que cubra las zonas comunes del lugar.
Esto significa casi el 80 por ciento del inmueble, es decir, abarca la fachada, zona de piscina, turco, canchas, salón social, lobby, parqueaderos y demás espacios compartidos.
"Cuando se habla de seguro de copropiedad se hace referencia a todo lo que cubren las zonas comunes del edificio. En una sociedad privada abarca casi todo, es decir, planchas, pisos y techos, los muros exteriores de cerramiento de los apartamentos, escaleras, fachadas, subestación eléctrica, zonas de circulación y todos los lugares o servicios que impliquen beneficio de todos los propietarios", asevera Carlos Alberto Gómez, asesor en seguros.
Análisis del inmueble
Diego Restrepo, gerente de Aceis Limitada, manifiesta que el seguro de copropiedad cubre el valor de reconstrucción y no se valora sobre el precio comercial del inmueble.
"Es primordial que cada administración haga un estudio técnico de valor de reposición, así se sabrá cuánto y qué se debe asegurar. Esto es responsabilidad de la administración. Luego de esto el paso es escoger la mejor aseguradora, pues no se trata de asegurar por asegurar, sino saber lo que implica el no cumplir con este requisito. También, es deber de la administración contarle a los propietarios con qué compañía de seguros están aseguradas las zonas comunes y manifestar cómo se cobrará la cuota de la misma", concluye Diego Restrepo.
El valor del seguro de copropiedad puede incluirse dentro de la cuota de administración que se cobra mensualmente o se puede cobrar a través de un pago extra.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6