x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así avanza ofensiva militar contra guerrillas y bandas

El general Hernán Giraldo, comandante de la VII División, entrega el balance de la lucha contra las Farc.

  • Así avanza ofensiva militar contra guerrillas y bandas | El general Hernán Giraldo, comandante de la Séptima División del Ejército. FOTO JAIME PÉREZ
    Así avanza ofensiva militar contra guerrillas y bandas | El general Hernán Giraldo, comandante de la Séptima División del Ejército. FOTO JAIME PÉREZ
07 de julio de 2012
bookmark

El reacomodo de frentes guerrilleros en Antioquia, Córdoba y Chocó, sus ataques contra la Fuerza Pública y los enfrentamientos entre bandas criminales para controlar zonas clave para sus finanzas derivadas del narcotráfico y la minería ilegal, obligaron al Ejército a replantear su estrategia y despliegue de tropas.

El general Hernán Giraldo , comandante de la VII División del Ejército, es el oficial responsable de liderar la ejecución de la ofensiva contra los grupos subversivos, en especial las Farc, en regiones como el Nudo de Paramillo, una de las 10 retaguardias estratégicas del grupo guerrillero.

El oficial explicó a EL COLOMBIANO la situación actual del conflicto en este territorio.

¿Por qué sostiene que cambió el mapa de la confrontación en la región?
"Hay varias situaciones como la ofensiva militar en el Nudo de Paramillo (entre Antioquia y Córdoba) contra los frentes 58, 18 y Mario Vélez de las Farc. Éste último se desplazó al Norte y Nordeste antioqueño para apoyar al frente 36 en sus ataques terroristas y acciones extorsivas y de narcotráfico. Otro factor es el repliegue de estructuras de la banda 'los Rastrojos' en regiones como Nordeste y Bajo Cauca por sus disputas con 'los Urabeños', que los desplazó de zonas".

¿Que pasó con el supuesto acuerdo entre bandas para repartirse zonas y no confrontarse?
"Fue un acuerdo a medias y si alguna vez se dio no tenía bases sólidas. La información de inteligencia que nos llega es que hay zonas que grupos de 'los Rastrojos' no quisieron abandonar porque son áreas donde han delinquido por muchos años. Esa confrontación como se da en el Nororiente, Bajo Cauca, Nordeste".

La violencia se agudizó en el Nordeste antioqueño y los índices de homicidios se elevaron...
"En el Norte, Nordeste y Bajo Cauca se asienta toda la cadena del narcotráfico, que es el combustible de la maquinaria de los grupos armados ilegales, desde la siembra de coca y marihuana hasta la producción de base de coca y cocaína en laboratorios. Pero debido a la lucha contra el narcotráfico y las campañas de erradicación de coca ahora se da una nueva disputa por el control de las extorsiones a la minería ilegal debido al auge de esta actividad en esa zona".

¿Entonces usted coincide con el Gobernador Fajardo en que el oro es más rentable que la coca?
"Sí estoy de acuerdo. Hay una mutación del cultivo de la coca, al control de la minería ilegal. El narcotráfico sigue siendo un negocio ilegal rentable, pero la minería ilegal también genera millonarios recursos de los que estos grupos quieren lucrarse. Pongo este ejemplo: se calcula que solo en el Bajo Cauca funcionan entre mil y 1.500 dragas y por cada una las guerrillas cobran por extorsión 5 millones de pesos mensuales. Es decir, que pueden recoger más de 6 mil millones de pesos en una sola región".

Respecto a las bandas, la semana pasada cinco militares fueron capturados con coca, al parecer destinada a "los Urabeños"...
"Fue un hecho muy doloroso porque mientras la gran mayoría de soldados arriesgan su vida en cumplimiento de su deber, éstos sucumbieron al poder corruptor del narcotráfico que es innegable. Por eso es importante el trabajo de contrainteligencia, que en este caso nos permitió identificar semanas antes a estas personas por sospechas de colaborar con esa banda. Desde ese momento se inició una investigación que permitió sus capturas en un retén del Ejército en Mutatá".

¿Este caso significa que hacen falta más controles o que la contrainteligencia está funcionado?
"Estas capturas responden a la contrainteligencia interna y a la depuración, que es una tarea constante. Aunque es innegable que estas organizaciones criminales tienen poder de corrupción, existen estos controles internos que son un mensaje claro para los miembros de la institución de que sus actuaciones son vigiladas".

¿Si hay un reacomodamiento de las guerrillas en la región, cómo responde el Ejército?
"Con la creación de las Fuerzas de Tarea Conjunta Anorí y Porce, que se suman a la del Nudo de Paramillo. También se ordenó el refuerzo de las operaciones contrainsurgentes en esa zona con brigadas móviles y un grupo de la Fuerza Conjunta de Acción Decisiva. Son más de 2.000 soldados para copar territorios y enfrentar estos grupos ilegales".

¿Qué resultados arroja la ofensiva en el Paramillo, donde Ituango sufre los ataques de las Farc?
"Se ha debilitado el frente 18, la estructura más fuerte de las Farc en esta madriguera de la guerrilla, que ha respondido con terrorismo. Se afectó sus finanzas con la erradicación, su capacidad armada con 738 desmovilizaciones desde 2008, en especial este año se dispararon las deserciones con mas de 50 desmovilizados, incluidos mandos medios".

¿Qué dificulta lograr los objetivos planeados?
"Son territorios muy difíciles, con minas antipersonal. El tema de los ataques con explosivos también, por eso son objetivo los explosivistas de la guerrilla y este año se han neutralizado a 32 de ellos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD