x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ASISTENCIA TÉCNICA, SE AVANZA, PERO...

  • JUAN JOSÉ PERFETTI DEL CORRAL | JUAN JOSÉ PERFETTI DEL CORRAL
    JUAN JOSÉ PERFETTI DEL CORRAL | JUAN JOSÉ PERFETTI DEL CORRAL
19 de julio de 2012
bookmark

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) ha anunciado la puesta en marcha del Programa de asistencia técnica directa rural.

Para tal fin se aplicará el Incentivo Económico a la asistencia técnica rural que cuenta con recursos del Programa DRE y con el cual se cofinanciará hasta el 80 por ciento de los costos de ejecución de los Planes generales de asistencia técnica directa rural. Estos planes deberán ser elaborados por los municipios o las asociaciones de municipios.

Se espera que, en el primer año de operación, el Programa haga presencia en más de 400 municipios y beneficie a 450.000 pequeños y medianos productores agropecuarios que constituyen los beneficiarios del mismo. En 2014 se deberá tener una cobertura mínima del 60 por ciento de los municipios del país, beneficiando a un millón de pequeños y medianos productores.

Para este año se han asignado recursos por 130 mil millones de pesos. El Gobierno tiene establecido que los recursos del Programa se incrementarán anualmente hasta alcanzar, en los próximos cinco años, una suma no inferior al 1 por ciento del PIB agropecuario.

Los municipios están en la obligación de elaborar los planes de asistencia técnica para presentarse a las convocatorias de Finagro. Para hacerse merecedores de los recursos del Programa, los municipios deberán cumplir con una serie de requisitos que establece el Ministerio.

Finalmente, la ejecución de los recursos estará en cabeza de unas empresas especializadas denominadas EPSAGRO (Empresa prestadora de servicios de asistencia técnica agropecuaria).

Sin lugar a dudas es acertado dedicar parte de los recursos del Programa DRE a la creación de bienes públicos, siendo la asistencia técnica, y en especial para los pequeños productores, uno de ellos. No es claro por qué se considera apoyar por igual a los pequeños productores que a los medianos, pues estos últimos, generalmente, están en mejores condiciones para pagar el servicio.

La información disponible no permite conocer cómo se va a dar la relación entre los municipios y las EPSAGRO y cómo se va a asegurar la adecuada prestación del servicio de asistencia técnica, incluidos los servicios de emergencia.

El MADR considera que el servicio descentralizado que hoy en día se tiene a través de las Umata, los gremios, los almacenes de insumos y los servicios privados generan ‘dispersión institucional’. Lo que para unos es una gran fortaleza, para el Ministerio es una debilidad y por eso decide, sin atender los resultados de estudios recientes, privatizar la prestación del servicio y obligar a los municipios, para acceder a los recursos del Programa, a contratar con empresas privadas que muy seguramente se crearán para ejecutar los planes.

Esto, de por sí, representa un mal comienzo, pues antes que reconocer las capacidades actuales se va a ensayar con empresas que, por su falta de experiencia, posiblemente tengan dificultades para garantizar que el servicio que ofrecen sea el más adecuado.

Infortunadamente, los prejuicios respecto de experiencias con algunas Umata han llevado a que, antes que soportarse en lo existente, incluidas las pocas EPSAGRO que hay, se privilegie un modelo que, al momento, no es representativo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD