x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Asteco, 70 años con calidad e innovación colombianas

  • Asteco, 70 años con calidad e innovación colombianas
22 de septiembre de 2014
bookmark

Además de comercializar productos de alto nivel, esta empresa se ha dedicado a capacitar de manera gratuita a operarios, ingenieros y estudiantes del sector metalmecánico. El e-learning es su estrategia más reciente.

Siete décadas no solo resumen tradición para la comercializadora de materiales, productos y equipos industriales. Para Asteco, siete décadas también representan innovación, compromiso social y, sobre todo, actualización constante.

La historia se empezó a escribir en 1944 cuando el entonces cónsul de Suecia en Medellín Carlos I. Molina, aprovechó que el sector industrial estaba cada vez más fortalecido y que las empresas se vieron en la necesidad de importar productos y maquinaria, para recrear una idea de negocio que representara en Colombia compañías industriales de alto nivel.  Asteco se fue perfilando entonces como un aliado de pequeñas y grandes empresas en el abastecimiento local de soldaduras, aceros y herramientas de corte, con tal éxito que fue necesario pensar en dar un segundo paso: distribuir más que representar. 

En 1959 Carlos I. Molina buscó en el sector textil, uno de los más demandantes de productos industriales en el país, un conocedor que pudiera inyectarle a esta pequeña empresa conocimiento y  experiencia. El ingeniero Jorge Enrique Echavarría Restrepo, tras 10 años de labores en Fabricato, llegó entonces con ideas frescas para fortalecer los sectores metalmecánico, minero y cementero.

“Se empezó a ofrecer un acompañamiento a nuestros clientes con asesoría técnica. También a importar conocimiento desde los países más avanzados”, explica el actual gerente, e hijo de don Jorge Enrique, Marcos Rodrigo Echavarría Soto. Así fue como surgió la idea de traer expertos suecos para capacitar de forma gratuita operarios e ingenieros en el manejo adecuado de los productos. Esta estrategia  hoy cumple 46 años y ha capacitado a cerca de 30.000 personas de forma presencial, imponiéndose como bandera de la compañía.

La clave del éxito
Culminando la década del 90 y pese al valor innovador, la organización enfrentó una de sus mayores crisis: “el sector industrial se encontraba en post-apertura al mundo y no se habían tomado las precauciones necesarias para atravesar esta transformación”, afirma Echavarría Soto, quien había llegado a la compañía nueve años antes.

Esta situación los impulsó para escribir una nueva historia con dos hitos en los que el componente tecnológico ha sido clave. Asteco, por ejemplo, sorprendió por ser la primera empresa en Latinoamérica que utilizó nanotecnología para desarrollar aplicaciones de revestimientos metálicos en empresas de alto desempeño.

“Una compañía local tuvo dificultades con la disponibilidad de unos rodillos de molienda y por recomendaciones del proveedor emplearon otro producto de nuestra misma casa matriz. Pero cada rodillo duraba dos días y cada día de producción les valía de 300 a 400 mil dólares. Por eso nos atrevimos a usar “nano” y esa fue la solución: logramos que duraran 60 días”, comenta el actual gerente.

Pero además del uso de la nanotecnología, en 2011, cuando Marcos Echavarría tomó el lidereazgo de la Compañía, empezaron a darse cuenta que en los últimos tres años, cerca del 25% de los empleados se habían jubilado y con ellos se estaba perdiendo un conocimiento indispensable que debía estar a disposición de todos.

Además, revisando en los escritorios, se encontraron con información de gran valor que durante toda la vida proveedores como Eutetic Castolin, Uddeholm, Sandvik Coromant y Loctite y CRC, habían enviado juiciosamente pero nunca se había utilizado.

Para evitar que el conocimiento se fuera con los jubilados y que la información que enviaban los proveedores se llenara de polvo, Asteco  tomó estas dos situaciones como materia para crear el segundo componente tecnológico: un instituto de formación virtual.

Cursos gratuitos  y al alcance 
Termorrociado, Herramientas rotativas y Soldabilidad de Aceros Disímiles  son temas de gran interés para la industria metalmecánica, por eso forman parte de los 12 cursos que actualmente ofrece Asteco en su Instituto Virtual.

Según explica Ana María Sossa, coordinadora CRM, esta estrategia fue una oportunidad para llegar no solo a clientes que se encontraban muy lejos de la compañía, sino a estudiantes que no conocían la marca y que necesitarían información útil antes de salir al mercado laboral. De hecho, instituciones de educación superior como Eafit y la Universidad Nacional incluyen los cursos dentro de algunas asignaturas.

“Iniciamos con seis cursos pensando en el interés de las empresas según una necesidad general: reforzar conocimientos sobre las labores del día a día que los operarios iban olvidando y capacitar a los empleados que llegaban nuevos”, dice Ana María. Luego, gracias al éxito del programa virtual identificaron la importancia de establecer mecanismos de difusión. En la actualidad cuentan con más de 34.000 seguidores en  Facebook y 205 videos en Youtube con explicaciones que van desde cómo almacenar una soldadura. Este canal tiene 200.000 reproducciones de su material audiovisual.

Al mirar atrás, Marcos Echavarría reconoce la tenacidad y el compromiso que los ha llevado a contar 70 años de historia y ofrecer el conocimiento como valor agregado. No en vano Asteco cuenta con cerca de 2.700 clientes y en su lista figuran nombres como el de Cementos Argos, Mineros S.A, El Cerrejón, Construcciones El Condor, entre otros grandes, además de cientos de pequeños talleres que han creído en Asteco, en sus productos de calidad, y en su innovación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD