La reacción del mundo no se hizo esperar ayer con la muerte del líder del brazo armado de Hamás en la Franja de Gaza, Ahmed Yabari , tras la operación militar israelí "Pilar Defensivo", en respuesta a los ataques con cohetes palestinos del fin de semana.
Mientras el presidente egipcio, Mohamed Mursi , llamó a consultas a su embajador en Israel, la Liga Árabe convocó a una reunión urgente de ministros para analizar el rompimiento del cese el fuego israelí. A ellos se unieron Francia y organizaciones como Amnistía Internacional (AI) que clamaron por la población civil, para que no sufra frente a una retaliación del grupo terrorista.
"Todas las partes tienen que dar un paso atrás para proteger las vidas de los civiles", señaló ayer Ann Harrison , subdirectora de AI para el programa de Oriente Medio y África del Norte.
Por su parte, EL COLOMBIANO dialogó al respecto con el embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen , quien dijo que la respuesta israelí es consecuencia de los reiterados ataques desde Gaza. "Solamente este año han lanzado más de 800 cohetes contra poblaciones israelíes y solo el pasado fin de semana dispararon 120 cohetes contra Israel. Nuestro Gobierno ha dicho una y otra vez que no tolerará estos actos y por eso la reacción donde murió el terrorista número uno de esa organización palestina".
Sin embargo, el diplomático se mostró confiado en una salida negociada de forma bilateral que ponga fin a la tensión.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6